Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/05/2025
 
 

Comisión de Justicia del Congreso

El Congreso pide fórmulas para inscribir bebés en el registro del domicilio familiar y no dónde nacen

07/05/2025
Compartir: 

La Comisión de Justicia del Congreso ha pedido este martes al Gobierno que habilite mecanismos legales o reglamentarios que permitan realizar la inscripción de nacimientos en el Registro Civil correspondiente al domicilio familiar cuando este no coincida con el lugar del alumbramiento de las criaturas.

MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El PSOE y el PP habían registrado sendas proposiciones no de ley sobre esta cuestión y han llegado a un acuerdo que ha sido aprobado por unanimidad.

Según explicaba el PP en su iniciativa, recogida por Europa Press, ahora la mayoría de progenitores delegan la inscripción en los hospitales, que registran a los menores en la localidad en la que se encuentran los centros hospitalarios con independencia de que las familias residan en otros municipios, lo que perjudica a los pueblos pequeños ya más afectados por la despoblación.

La Ley del Registro Civil de 2011 estableció el modelo de registro personal, electrónico y único para toda España --en sustitución del sistema tradicional basado en libros--, y ya prevé que la inscripción de los recién nacidos se pueda hacer en cualquiera de las Oficinas Generales del Registro Civil, con independencia del lugar en el que se produzcan el alumbramiento.

En 2015 la ley se reformó para simplificar trámites y contemplando la posibilidad de inscribir a las criaturas desde los hospitales públicos y privados habilitados para ello. Pero los centros sanitarios las inscriben en el registro de su localidad, no siendo posible hacerlo después en otro diferente.

SE TIENEN QUE OCUPAR DEL PAPELEO

Si los padres y madres quieren que el recién nacido quede inscrito en su municipio de residencia en lugar del de nacimiento, deben ocuparse ellos de la gestión y, según el PP, los trámites se complican por el papeleo que se les pide.

Esto lleva a los progenitores a inscribir a los menores en el registro del lugar de nacimiento, lo que perjudica los pequeños municipios y "su lucha contra la despoblación", pues, aunque la población de un municipio se calcula en función del padrón municipal, el lugar de nacimiento suele influir en estadísticas y proyecciones oficiales.

De esta forma, si los nacidos en pequeños pueblos son inscritos en ciudades más grandes y no figuran en el padrón municipal desde el principio, se contribuye a que sus lugares de residencia reciban menos recursos del Estado y de las comunidades autónomas para servicios públicos e infraestructuras.

Los 'populares' apuestan por aprovechar el Reglamento de esta ley, que lleva 14 años pendiente de aprobación para "dar solución a este problema".

El PSOE, por su parte, admite que existe una "demanda social" en este sentido y también reconoce que durante el periodo transitorio para la entrada en vigor de todos los artículos de la ley de 2011 --que se extendió hasta octubre de 2021-- se produjeron ciertas disfunciones.

En este contexto, la Comisión de Justicia ha instado al Ejecutivo a aprobar cuanto antes el Reglamento del Registro Civil para poder desarrollar un modelo único de registro electrónico, público y gratuito, a estudiar la necesidad la reformar la Ley del Registro Civil para "evitar disfuncionalidades o criterios diferentes", según la localidad o el territorio, y a mantener la formación continua del personal de todas las oficinas registrales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana