Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/04/2025
 
 

Audiencia Provincial de Cantabria

Dos años de prisión para el exdirector de una sucursal bancaria por estafar casi 50.000 euros a una anciana

21/04/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos años de prisión y al pago de una multa de 1.800 euros a un exdirector de una sucursal bancaria que persuadió a una antigua cliente de 89 años, ya fallecida, para que le permitiese acceder a sus cuentas y, sin conocimiento de la mujer, transfirió 49.910 euros a su cuenta particular.

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

La Sección Tercera de la AP le considera autor de un delito de estafa agravada en la sentencia, que ha dado a conocer este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) y que no es firme, ya que cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del TSJC.

El tribunal ha tenido en cuenta la concurrencia de la circunstancia atenuante de la responsabilidad penal de reparación del daño, y es que en cuanto fue citado para declarar como investigado, el acusado consignó en el juzgado 50.000 euros con la finalidad de devolver el dinero al patrimonio hereditario de la mujer.

HECHOS PROBADOS

Según los hechos probados que se recogen en la sentencia, el acusado se "prevalió de la avanzada edad y de la relación de confianza" que tenía con una mujer de 89 años, "confianza nacida del hecho de haber sido él, antes de cesar como tal, director de la sucursal bancaria de la que la mujer era cliente".

El hombre "convenció a la misma para que le permitiese acceder a las cuentas bancarias titularidad de ella, siendo él autorizado en las mismas".

Así, "utilizando los servicios de la banca en línea" que la mujer no sabía manejar, "con ánimo de obtener un ilícito beneficio y sin que ella supiera nada, realizó cuatro traspasos de dinero a su favor" de 10.000, 20.000, 19.000 y 910 euros.

El dinero permaneció en su poder hasta que dos años después los nietos de la mujer conocieron los traspasos y denunciaron los hechos. La anciana falleció al mes siguiente.

ESTAFA AGRAVADA

La Audiencia ha considerado probados estos hechos a la vista de la prueba documental, que acredita la concertación de las cuentas corrientes, así como los movimientos que se produjeron entre ellas y la del acusado.

Y descarta la versión de este, que reconoció haber efectuado las transferencias, pero alegó que seguía las instrucciones de la mujer.

Para el tribunal, "las declaraciones del propio acusado a lo largo del procedimiento quiebran en extremos relevantes", como, por ejemplo, la finalidad para la que recibió el dinero: en instrucción dijo que era para administrarlo y luego en el juicio manifestó que lo tenía en depósito.

También ofreció distintas versiones acerca de los contactos que mantenía con la mujer: en instrucción dijo que la visitaba todas las semanas y luego en el juicio que la llamaba todos los días, pero desconocía el estado en que se encontraba la mujer que precisó de una cuidadora y que tras una caída tuvo que ser ingresada en el hospital.

Finalmente, manifestó que supo de su fallecimiento cuando su letrado le informó, mientras que una sobrina de la mujer testificó que ella se lo había dicho meses antes.

En definitiva, "la versión del acusado no se sostiene". Y es que "lo realmente sucedido es que el acusado, aprovechando la grandísima confianza (en sus propias palabras) que la mujer depositaba en él y sabiendo que la avanzada edad de esta la impediría efectuar un seguimiento detenido de lo que el acusado estaba haciendo con su dinero, prevaliéndose de la autorización que le había confiado de buena fe, decidió aprovechar la ocasión y mediante esas repetidas y dobles transferencias hizo llegar a su propia y personal cuenta corriente 49.910 euros que eran propiedad exclusiva de la mujer".

"Y tras realizar dichas acciones utilizando la banca online y por tanto a espaldas de la mujer, simplemente se olvidó de ella e incorporó el dinero a su patrimonio, hasta que dos años después los nietos comprobaron lo que había hecho", añade la sentencia.

El tribunal explica que esta actuación constituye un delito de estafa agravada dado que el acusado se valió de la confianza de la mujer y también de su credibilidad profesional, pues había sido director de la oficina bancaria de la que era cliente ella.

"En esta reduplicada situación (abuso de las relaciones personales entre ellos y abuso de su credibilidad profesional) se asienta la agravación específica contemplada", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana