Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2025
 
 

Audiencia de Málaga

Condenada a dos años de cárcel por un incendio que obligó a desalojar viviendas y otro en zona forestal de Marbella

11/04/2025
Compartir: 

Una mujer ha sido condenada a dos años y medio de prisión por dos incendios en el municipio malagueño de Marbella, uno que obligó a desalojar viviendas de una urbanización y afectó a la autopista de peaje; y otro, días después, en terreno forestal y agrícola.

MÁLAGA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sección Tercera de la Audiencia de Málaga ha acogido una vista en la que se ha dictado sentencia condenatoria in voce después de un acuerdo de conformidad entre la acusación y la defensa.

Así, se le condena por dos delitos de incendio, uno de ellos forestal, aplicando la circunstancia de alteración psíquica de la procesada. Además de la pena de prisión, se le impone la medida de seguridad de cuatro años de custodia familiar.

Los hechos sucedieron en 2019. Según las conclusiones del fiscal, a las que ha tenido acceso Europa Press, el primer incendio que se le imputa ocurrió en agosto de dicho año, cuando, "de manera intencionada", prendió un fuego en el Camino Cristo de los Molinos.

Este fuego afectó a 18,5 hectáreas de suelo urbanizable programado y fue necesario desalojar todas las viviendas de dos calles de una urbanización, "llegando las llamas hasta una distancia de 45 metros de las casas" y de la autopista de peaje AP-7.

Asimismo, un policía resultó afectado por inhalación de humo, por lo que requirió asistencia médica. El incendio no ocasionó otros daños a personas o inmuebles de la zona, pero los gastos de extinción ascendieron a más de 67.000 euros.

Por otro lado, en septiembre, la acusada prendió fuego en el paraje Altos de Marbella, lo que originó un incendio que afectó a terreno forestal y agrícola, con dos focos separados entre sí, "sin que pusiera en peligro a personas o bienes distintos de los forestales". Los gastos de extinción fueron 33.000 euros.

Además de la pena de prisión y la medida de seguridad, a la mujer se le impone libertad vigilada consistente en la obligación de someterse a tratamiento psquiátrico, ya que en el momento de los hechos presentaba un deterioro cognitivo grave y trastornos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana