SEVILLA 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
"Esta adjudicación supone un punto de inflexión para la institución y para la profesión, al abrir una nueva vía de intervención profesional en el ámbito de la justicia y los derechos humanos", destaca la entidad.
Este contrato, otorgado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, "no solo ratifica la solvencia jurídica y profesional del Colegio, sino que pone en valor la figura del trabajador o trabajadora social como perfil idóneo para una labor tan sensible como la de facilitador judicial".
Para Angélica Gutiérrez, presidenta del COTS-S, "este hito marca una nueva etapa en la trayectoria del Colegio" ya que "no solo demuestra la fortaleza del colegio como entidad capaz de liderar proyectos de interés público, sino que reafirma nuestro compromiso con las personas más vulnerables y nos sitúa como un interlocutor relevante ante las instituciones públicas".
"Estamos creciendo como organización, no solo hacia dentro, sino también hacia fuera, con una vocación cada vez más clara de servicio a la ciudadanía", ha celebrado la máxima representante de la institución profesional.
El contrato, que comienza este lunes 7 de abril, incluye la formación especializada para el desarrollo de la labor; la creación de un registro de profesionales con perfil adecuado para desempeñar el rol de facilitador o facilitadora judicial; la prestación directa del servicio por parte del COTS-S y la evaluación y presentación de los resultados.
Está previsto que se ejecuten 62 procesos completos, en los que se ofrecerá este apoyo especializado a personas con discapacidad que participen en procedimientos judiciales o policiales.
EL PAPEL DE LOS FACILITADORES JUDICIALES
El facilitador o facilitadora judicial es la persona que apoya a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo durante un proceso judicial o policial, para garantizar que puedan ejercer su derecho de acceso a la justicia en igualdad de condiciones.
Esta figura es clave para asegurar la equidad del sistema judicial, ya que evalúa las necesidades de apoyo, adapta la información legal a un lenguaje comprensible y acompaña a la persona a lo largo del proceso, garantizando que entienda sus derechos, obligaciones y cada paso del procedimiento. Por tanto, este nuevo servicio representa un avance tangible hacia una justicia más inclusiva, accesible y adaptada a la diversidad de la sociedad.
Desde el COTS Sevilla se agradece expresamente la confianza depositada por la Consejería de Justicia en el colegio y en el perfil profesional del trabajo social, desde el convencimiento de que esta experiencia fortalecerá las competencias profesionales y contribuirá a la defensa de los derechos de las personas más vulnerables.