Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/04/2025
 
 

Un referente indiscutible para la abogacía; por Salvador González Presidente del Consejo General de la Abogacía Española

07/04/2025
Compartir: 

Obituario publicado el día 7 de abril de 2025 en el diario ABC. Carlos Carnicer (1948-2025) Presidió el Consejo General de la Abogacía Española entre 2001 y 2016.

UN REFERENTE INDISCUTIBLE PARA LA ABOGACÍA

“Allí donde hay un despacho de abogados, hay también una oficina de derechos humanos”. La frase muchas veces repetida es de Carlos Carnicer, quien fue durante 15 años referente indiscutible de la abogacía en nuestro país. Carlos nos dejó este sábado a los 76 años, generando en la familia de la abogacía un gigantesco vacío imposible de llenar.

Abogado ejemplar durante más de medio siglo de trayectoria profesional intachable, colegiado de honor del Colegio de Abogados de Zaragoza al que sirvió una década como decano y presidente del Consejo General de la Abogacía Española entre 2001 y 2016. Un referente de la mejor abogacía, humanidad en estado puro.

Su sentido de la responsabilidad nos inspiró, su pasión era contagiosa y su mirada inteligente, la de los buenos maestros, nos mejoró como profesión y como instituciones, pero también, de alguna manera, nos hizo mejores a nosotros mismos. Es lo que tienen los referentes.

Nos enseñó a defender el ejercicio desde la profesión y sus instituciones. Y sobre todo, a proteger lo que somos y representamos: la defensa.

Antes y mejor que muchos otros, Carlos comprendió que nada estaba por encima de lo que simbolizamos: respeto por nuestra deontología, dignidad profesional y compromiso con quienes más vulnerables se sienten para acceder a la tutela judicial efectiva. Y luchó por ello, logrando que se eliminasen aquellas incomprensibles tasas judiciales o reclamando mejores condiciones para el turno de oficio que con orgullo defendía.

Antes y mejor que otros, también supo ver que en la formación y en la excelencia radicaba el futuro de nuestra profesión, y a él le debemos que nuestro país cuente, como ya había en el resto de Europa, con una Ley de Acceso a la Abogacía. Al igual que nos metió de cabeza en una inmersión tecnológica que ya entendía entonces estratégica e indispensable.

Pero si Carlos Carnicer tuvo una seña de identidad por encima de otras, esa fue sin duda su sensibilidad con quienes menos tienen, con quienes más sufren y con unos derechos humanos que para él eran, porque lo son y así los defendió, innegociable. Desde la coherencia y con un inspirador sentido de la responsabilidad, nos animó a ser esa abogacía inquieta, inconformista, que se implica y alineada con los desafíos humanitarios de un planeta al que no le faltan desigualdades e injusticias. Creó nuestra Fundación Abogacía y Derechos Humanos y nos unió en la defensa de esos derechos.

Con todo ello, Carlos supo sacar lo mejor de nosotros para que sigamos contribuyendo a una sociedad más solidaria, más justa y más humana.

No lo olvidaremos. A ti tampoco, Carlos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana