Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/04/2025
 
 

Jueces decanos

Los Jueces decanos de Madrid rechazan que tres juzgados de instrucción pasen a ser de violencia sobre la mujer

07/04/2025
Compartir: 

Los jueces decanos de dieciséis partidos judiciales de la Comunidad de Madrid han rechazado la transformación de tres juzgados de instrucción en juzgados de violencia sobre la mujer, ya que entre otras razones supondrá un incremento de las guardias a realizar por los jueces de Instrucción, un aumento de pendencia y una ralentización en la respuesta en perjuicio de las víctimas.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Se trata de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Móstoles y Torrejón de Ardoz, con la adhesión de los jueces decanos de Alcobendas, Aranjuez, Arganda, Pozuelo de Alrcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Leganés, Majadahonda, Navalcarnero, Parla, Torrelaguna y Valdemoro.

Los decanos denuncian que ello supondría la pérdida de hasta 1/4 parte de los recursos personales y materiales que en la actualidad se destinan a la persecución de los delitos.

Así, los partidos judiciales de Alcalá de Henares y Móstoles, con 6 juzgados de instrucción y el partido judicial de Torrejón de Ardoz, con 4 juzgados de instrucción, pasarían a contar solo con 5 y 3 juzgados respectivamente, para atender a poblaciones de 244.466, 343.600 y 232.777 habitantes.

"INVIABLE" LA TRANSFORMACIÓN

Para el colectivo, resulta "inviable" por varias razones, entre ellas por el hecho de que los jueces de Instrucción de Guardia de la periferia de Madrid sustituyen a los Jueces de Violencia Sobre la Mujer las 24 horas del día de 180 días al año.

Así lo evidencia un sencillo cálculo de los días en que el Juez del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer debe ser sustituido por el Juez del Juzgado de Instrucción de Guardia: 24 días vacaciones anuales 18 días de permiso anuales 52 sábados 52 domingos 12 festivos nacionales 2 festivos locales 10 días de formación (promedio).

Los Jueces de Instrucción de Guardia de la periferia de Madrid, fuera de esos 180 días, sustituyen a los Jueces de Violencia Sobre la Mujer todas las tardes y noches de cada uno de los 365 días del año.

Esto se produce al no existir un servicio de guardia de los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer de la periferia de Madrid, todos los asuntos penales de su competencia que se susciten fuera de las horas de audiencia de dichos juzgados, son conocidos por el Juez de Instrucción de Guardia.

Para el colectivo, la transformación de los citados órganos judiciales supondría un incremento de las guardias a realizar por los Jueces de Instrucción con grave riesgo de comprometer la capacidad para resolver con acierto los asuntos que se susciten, entre ellos las medidas cautelares a proveer en materia competencia de los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.

La transformación supondría también un incremento del volumen de asuntos a tramitar en el juzgado de instrucción de hasta un 25% más, con un inevitable aumento de pendencia, y una más que probable ralentización en la respuesta en perjuicio de las víctimas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana