Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2025
 
 

Audiencia de A Coruña

La Audiencia de A Coruña atribuye a un padre la custodia de un menor de 14 años que mantenía desencuentros con su madre

02/04/2025
Compartir: 

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha emitido una sentencia en la que atribuye la guarda y custodia de un menor de 14 años a su padre. El tribunal, que ha estimado el recurso de apelación interpuesto por el progenitor, ha establecido un régimen de visitas con la madre igual al que hasta ahora disfrutaba el padre.

A CORUÑA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los magistrados explican que han tomado la decisión en base a la doctrina del Tribunal Supremo y al artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, que establece que "todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado".

La Sala indica en la resolución que el hecho de haber dejado de convivir con su padre y con su pareja para pasar a residir con su madre, su actual esposo y sus dos hermanos pequeños "ha supuesto una alteración constatable de la estabilidad emocional y escolar del menor, quien ha iniciado su etapa de adolescencia, con todos los cambios y conflictos que muchas veces implica, y ha comenzado a demandar persistentemente el poder retomar la convivencia habitual con su padre".

La audiencia del menor, según señalan los magistrados en el fallo, "deja claro su malestar psicológico actual, manifestando que no se encuentra cómodo en compañía de su madre en este momento, a quien le imputa un trato inadecuado, incapaz de encontrar solución a sus problemas, considerando que su padre le da más seguridad y le presta más atención".

Esta percepción de la relación con sus progenitores, según señalan los jueces, "debe ser tenida en cuenta también entre los demás factores" en los que deben apoyar su decisión.

OTROS ARGUMENTOS

La Sala, por lo tanto, concluye que el recurso debe ser estimado "en atención a las necesidades del menor", pues es quien "demanda el cambio de custodia después de diferentes desencuentros en su convivencia con la demandada". Además, resalta en la sentencia que su madre "ratifica las habilidades parentales del recurrente, al indicar que, como padre, no puede ser mejor".

El tribunal añade que, en el caso enjuiciado, el menor "muestra su necesidad de recuperar la convivencia habitual con su padre, con quien se halla estrechamente vinculado afectivamente, para alcanzar una mayor estabilidad en su vida diaria que le permita ir superando los desencuentros sufridos mientras residía con su madre".

"En una convivencia salpicada de frecuentes discusiones, con actitudes propias de la adolescencia, satisfaciendo con el cambio de custodia su superior interés al permitir, de este modo, que vayan mejorando y fortaleciéndose las relaciones con ambos progenitores", añade. La sentencia no es firme al poder presentarse recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana