Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/03/2025
 
 

XXIII Jornadas de Presidentes/as de Audiencias Provinciales

Las Audiencias provinciales admiten "preocupación" por la carga de trabajo que asumirán juzgados de violencia de la mujer

31/03/2025
Compartir: 

El presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, Antonio Ramón Recio, ha admitido este viernes que la "mayor preocupación" que tienen en las audiencias provinciales se encuentra en el "exceso" de la carga de trabajo que va a haber con la entrada de la Ley 1/2025, a partir del mes de octubre, cuando los juzgados de violencia sobre la mujer tengan que asumir los delitos de violencia sexual.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 (EUROPA PRESS)

Recio se ha referido así, en declaraciones a los periodistas, a las conclusiones de las XXIII Jornadas de Presidentes/as de Audiencias Provinciales, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria, y que aseguró han sido "realmente muy fructíferas y muy interesantes".

Así sobre la reforma de la Ley 1/2025, indicó que en las conclusiones se intenta, "de alguna manera", que el impacto que va a tener este "exceso" de carga de trabajo en los juzgados puedan asumirlo y se pueda dar a las víctimas de estos delitos "el trato que merecen y puedan ser consideradas y atendidas como corresponde".

Si bien, según las conclusiones, la reforma de la LO 1/25, instaurando los tribunales de instancia, se considera en líneas generales "positiva", ya que llevará a una "transformación" de la organización judicial inspirada en principios como la especialización, la flexibilidad organizativa o potenciando la movilización de efectivos, entre otros, también entienden que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debe "asumir el necesario protagonismo y liderazgo" en una reforma de "tanta relevancia" judicial como la que se va a instaurar.

Para ello, consideran que debe recabar la información que se estime necesaria, tanto del Ministerio de Justicia como de las comunidades autónomas con competencias transferidas, para proponer las medidas que se estimen oportunas con el fin de lograr la "máxima eficacia" de la reforma.

En este sentido, recoge que es "absolutamente necesario" que, tanto en los territorios del Ministerio de Justicia como en las comunidades autónomas con competencias transferidas, se confeccionen "de forma efectiva y suficientemente dotadas" las relaciones de puestos de trabajo que integrarán cada uno de los servicios comunes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015
  10. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana