Diario del Derecho. Edición de 25/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2025
 
 

Representantes de los jueces de violencia sobre la mujer

Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales

25/03/2025
Compartir: 

Representantes de los jueces de violencia sobre la mujer se reunirán este martes con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, tras advertir recientemente del "colapso total" de estos juzgados si asumen delitos sexuales.

MADRID 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

Según han informado este lunes, la reunión tendrá lugar en Madrid, en el Ministerio de Justicia, donde está previsto que antes tenga lugar un encuentro de Olmedo con los portavoces de asociaciones judiciales.

La reunión de los representantes de jueces de violencia sobre la mujer con Justicia tiene lugar después de que 135 de ellos advirtieran el pasado 3 de marzo de que la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, va a provocar un "colapso total" de sus juzgados, al tener que asumir los procesos sobre los delitos contra la libertad sexual aunque no exista un vínculo matrimonial o análogo entre el agresor y la víctima.

"El efecto inmediato de la reforma va a ser el colapso total de unos Juzgados ya de por sí sobrecargados, en una materia tan sensible como es la relacionada con la lucha contra la violencia de género y la protección de las mujeres y de sus hijos e hijas", alertaron en un comunicado.

Posteriormente, el 8 de marzo, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció con motivo del Día Internacional de la Mujer que se aumentará en un 50% los jueces de violencia sobre la mujer.

"Las secciones de violencia sobre la mujer se ocuparán de todas las violencias machistas con jueces especializados. Más entornos seguros y más protección", aseguró en un mensaje en la red social X.

En este sentido, la titular del Juzgado Violencia sobre la Mujer 1 de Sevilla, Myriam Quintero, ha señalado en declaraciones a Europa Press que "es un contrasentido hablar de especialidad de los juzgados de violencia sobre la mujer y, al mismo tiempo, proponer reconvertir juzgados de instrucción que nunca han llevado esa materia o hablar de jueces nuevos que se van a sacar".

Por otro lado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha estimado que el trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales. Si bien, ha precisado que la incidencia variará "mucho" según los territorios.

En cuanto a esta estimación, Quintero ha indicado que se trata de un "mapeo" que se basa "en relatos erróneos". "Nuestra principal reivindicación es que, con independencia de cuál sea el número exacto del incremento, no es un incremento cuantitativo, sino cualitativo. Un solo asunto de trata supone un esfuerzo por parte del órgano judicial en cuanto a diligencias que hay que practicar, que ya van a hundir muchos de los juzgados que, además, nosotros, salvo en cinco sitios en España, no trabajamos como los juzgados de instrucción con guardias. Son juzgados que tienen periodos de audiencia por la mañana y ya está. Eso es inasumible para la mayoría de los juzgados de violencia", ha explicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo rechaza reconocer el derecho a la compra de los pisos vendidos por Ana Botella a un fondo
  2. Tribunal Supremo: El Supremo reitera la doctrina sobre la naturaleza y valor probatorio de los informes que, previamente elaborados por funcionarios o técnicos de la Administración, figuran incorporados al procedimiento judicial
  3. Estudios y Comentarios: Sánchez el Innovador, o cómo reinterpretar la Constitución a base de ficciones; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  4. Tribunal Supremo: Se declara la nulidad del despido disciplinario de un trabajador por vulneración de la garantía de indemnidad
  5. Actualidad: La AN rechaza indemnizar a un hombre que estuvo preso 15 años porque le confundieron con un violador
  6. Actualidad: La Abogacía Española asegura que las instituciones europeas se implicarán en el "problema" de las mutualidades
  7. Tribunal Supremo: El Supremo reconoce a una mujer como bien privativo la indemnización por despido recibida pocos meses antes de divorciarse
  8. Estudios y Comentarios: Francisco y la política; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Fiscal de Sala del TS y Académica de número de la RAJyLE
  9. Estudios y Comentarios: La nueva normalidad: gobernar sin Parlamento; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia
  10. Tribunal Supremo: En el caso de apreciarse posesión de estado la acción de impugnación de filiación no matrimonial caduca a los cuatro años desde que el hijo goce de la posesión de estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana