BRUSELAS 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
El nuevo acuerdo se basa en un convenio anterior para el intercambio de datos no personales y, según afirma Bruselas en un comunicado, asegurará un "alto nivel de protección" de los Derechos Fundamentales con salvaguardas específicas para la protección de datos personales.
Los Veintisiete dieron luz verde en 2023 para negociar este tipo de acuerdos con cinco países de Latinoamérica pero el logrado con Brasil es el primero que se concreta con la firma entre las dos partes. Tras la rúbrica del comisario y el ministro brasileño, queda que el Parlamento Europeo dé también su aprobación al pacto para concluirlo formalmente.
"La cooperación internacional es piedra angular para reforzar la seguridad interior de la UE y de nuestros socios", ha dicho en un comunicado el comisario Brunner, quien ha puesto en valor que el acuerdo con Brasil servirá también para reforzar el apoyo de Europol a investigaciones penales transfronterizas de los Estados miembro.