Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2025
 
 

Congreso Internacional “El Binomio Agua-Energía: Retos para la Transición Energética”

25/02/2025
Compartir: 

Los días 8 y 9 de abril de 2025 se celebrará, en el Paraninfo y la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el Congreso Internacional “El Binomio Agua-Energía: Retos para la Transición Energética”.

PROGRAMA

Lunes 7 de abril

20:30 H. RECEPCIÓN Y COPA DE BIENVENIDA. Lugar por determinar.

Martes 8 de abril

Paraninfo de la Facultad de Derecho

9:00 - 9:30 H. - INAUGURACIÓN DEL CONGRESO

D. Pedro Mercado Pacheco, Rector Magnífico de la Universidad de Granada.

D. José Luís Pérez-Serrabona González, Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

D. Estanislao Arana García. Director del Departamento de Derecho administrativo e Investigador Principal de los proyectos de investigación que sirven de soporte al Congreso.

D.ª. Dolores Pascual Vallés. Directora General de Aguas (MITECO).

9:30 - 11:15 H. - MESA I. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Régimen jurídico energético en la Unión Europea.

D. Christian Pielow. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Bochum, Alemania.

Régimen energético y energías renovables en España.

D. José Francisco Alenza García. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra.

Régimen energético y energías renovables en Italia.

D. Fabrizio Fracchia. Professore Ordinario de la Università Luigi Bocconi de Milano (Italia).

Arbitraje internacional en materia de energía.

D. Ramón Huapaya Tapia. Profesor de Derecho Administrativo. Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación

Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE) y de la Asociación Internacional de Estudios de Regulación (ASIER).

Modera: D. José Esteve Pardo. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Barcelona.

11:15- 11:45 h. - Pausa - café.

11:45 - 13:30 h. - MESA II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Situación actual del régimen jurídico de los aprovechamientos hidroeléctricos.

D. Tomás Ángel Sancho Marco. Subdirector Adjunto, Subdirección General de Dominio Público e Infraestructuras, Dirección General del Agua, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Expresidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Desafíos administrativos en la promoción de aprovechamientos hidroeléctricos.

D. Baldomero Navalón Burgos, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consejero de Neolectra. Exdirector de generación hidráulica de Iberdrola.

El protagonismo del sector hidroeléctrico en la transición energética: la transición justa.

D. Estanislao Arana García. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

Desafíos para la implantación de una Ley de Aguas ex novo.

D. Juan Francisco Saldaña Rodríguez. Catedrático de la Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra y Director de planificación para el Desarrollo Institucional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), República Dominicana.

Modera: D. Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez. Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

14:00 - Almuerzo

Sala de Vistas de la Facultad de Derecho

17:00 - 18:30 h. - MESA III. RÉGIMEN DE LAS OBRAS PÚBLICAS HIDRÁULICAS E INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA

Régimen jurídico y económico de la obra hidráulica.

D. Antonio Ezquerra Huerva. Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Lérida.

Centrales hidroeléctricas de bombeo.

D. Carlos Serrano López. Ingeniero industrial. Director de Desarrollo de Negocios de Energías Renovables en Europa de Iberdrola.

Problemas de implantación de las centrales hidroeléctricas reversibles.

D. David Castro Valdivia. Ingeniero de Caminos. Director General de Qanat Ingeniería.

La gestión de prioridades en sistemas eléctricos complejos: la subordinación de la generación hidroeléctrica a los usos prioritarios y a la laminación de avenidas. Enfoque.

D. Alfonso Andrés Picazo. Ingeniero de Caminos. Expresidente de Inclam.

Modera: D. Dña. Leonor Moral Soriano. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada (Acr. Catedrática de Universidad).

18:30 - 19:00 h. - Pausa - café

19:00 - 20:15 h. - MESA IV. ENERGÍA Y CICLO URBANO DEL AGUA

Aprovechamiento energético en el ciclo integral del agua urbana.

D. Fernando Delgado Ramos. Profesor Titular de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Granada.

Reutilización y energía en el ciclo urbano del agua.

D. Lorenzo Mellado Ruíz. Catedrático en Derecho administrativo de la Universidad de Almería.

La producción de energía hidroeléctrica en las redes de abastecimiento y saneamiento. Aprovechamiento energético de las aguas residuales.

Dña. Belén Burgos Garrido. Profesora de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

Modera: D. Francisco Bombillar Sáenz. Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada. Vicesecretario General de la Universidad de Granada.

20:30 Cena de Gala.

Miércoles 9 de abril

Sala de Vistas de la Facultad de Derecho

09:00 - 10:15 h. - MESA V. EL USO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

Usos del agua en la Ley de Aguas y sus títulos habilitantes: las concesiones para el uso industrial de producción eléctrica y la implantación del nuevo uso de almacenamiento hidráulico de la energía.

D. Jesús Conde Antequera. Prof. Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada (Acr. Catedrático de Universidad).

La extinción de las concesiones para aprovechamientos energéticos y la reversión de las centrales hidroeléctricas: la devolución de los bienes de dominio público.

D. Esteban Arimany Lamoglia. Abogado del Estado. Director del Foro Mediterráneo del Agua, la Energía y la Alimentación.

Las comunidades energéticas.

Dña. María Asunción Torres López. Catedrática de Derecho administrativo

Modera: Dña. María Luisa Roca Fernández-Castanys. Profesora Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada. Consejera permanente del Consejo Consultivo de Andalucía.

10:15 - 10:45 h. - Pausa - café.

10:45 - 13:15 h. - MESA VI. AFECCIONES AMBIENTALES DE LOS USOS HIDROELÉCTRICOS Y EFECTOS SOBRE OTROS APROVECHAMIENTOS

El binomio agua y energía en el desarrollo estratégico de los territorios.

D. Roberto García Torrente. Director de Desarrollo Sostenible, Cajamar.

La evaluación ambiental para la implantación de centrales hidroeléctricas.

D. Ángel Ruíz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra.

Caudales ecológicos y aprovechamientos energéticos.

D. Andrés Molina Giménez. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Alicante. Director del IUACA.

Condicionantes de las situaciones de escasez y sequía a la implantación de aprovechamientos hidroeléctricos.

D. Asensio Navarro Ortega. Prof. Contratado Dr. de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

Afección de los usos hidroeléctricos (CHR) a los derechos de regadío en la agricultura.

Dña. Purificación Rubio Bravo. Investigadora Predoctoral de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

Patrimonio cultural y agua: el patrimonio hidráulico.

D. Leonardo Sánchez-Mesa Martínez. Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

Modera: D. Francisco Durán Ruiz. Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

13:15 - 13:45 h. - EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES SELECCIONADAS

Presenta y modera: D. Masao Javier López Sako. Prof. Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Granada.

13:45 - 14:00 h.- Presentación del avance de monografía colectiva y Clausura del Congreso.

14:15 h. Almuerzo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana