Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2025
 
 

Congreso Internacional Acceso al mercado de trabajo de la mujer: LGTBI. Análisis y propuestas

07/02/2025
Compartir: 

Los días 3 y 4 de abril de 2025 tendrá lugar, en Cartagena, el “Congreso Internacional Acceso al mercado de trabajo de la mujer: LGTBI. Análisis y propuestas”.

PROGRAMA

JUEVES 3 DE ABRIL DE 2025

10:00 Presentación Congreso. Apertura

Intervienen

María José Lucas. Directora de la Unidad de Igualdad. Universidad Politécnica de Cartagena

Autoridades de La Región de Murcia

Djamil Tony Kahale Carrillo. Director del Congreso y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena

10:30 - 11:30 PANEL I: CONDICIONES DE VIDA DE LA MUJER LGTBI

Medidas laborales para promover la igualdad real y efectiva de las mujeres LGTBI. Djamil Tony Kahale Carrillo. Director del Congreso y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena

Mujeres LGTBI Autónomas y Económicamente Dependientes. El reto de su integración laboral. María Salas Porras. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga

La discriminación por maternidad y discriminación por apariencia física del colectivo LGTBI. Alejandra Selma Penalva. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia

Consecuencias de la discriminación de la mujer joven LGTBIQ+ derivado de su orientación sexual e identidad de género. Abraham Fernández Murcia. Idealab Strategic Consulting & Social Research

Presenta y modera:

Soledad María Martínez María-Dolores. Profesora Contratada Doctora del Dpto. de Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas. Universidad Politécnica de Cartagena

11:30 - 12:00 Pausa café

12:00 - 13:00 PANEL II: DISCRIMINACIONES A LAS MUJERES LGTBI

Acoso y violencia en el trabajo, un riesgo psicosocial con especial incidencia respecto a las personas LGTBI. María Teresa Velasco Portero. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Loyola

Interseccionalidad y dificultades en el acceso a la justicia de la mujer LGTBI. Adán Carrizo González-Castell. Profesor Permanente Laboral de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca

Planes LGTBI y planes de igualdad: su convivencia para una gestión empresarial inclusiva e integradora. Luis Ángel Triguero Martínez. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada

Presenta y modera:

María Salas Porras. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga

13:00 DEFENSA DE COMUNICACIONES PANELES I Y II

Coordinador: Rafael Garcia-Purriños García. Profesor de Derecho del Trabajo e informática jurídica. Universidad Católica de Murcia

17:00 - 18:00 PANEL III: MUJERES MAYORES LGTBI

Las medidas que se adoptan en la negociación colectiva en el ámbito mujer LGTBI. María del Rosario Cristóbal Roncero. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Complutense de Madrid

La mujer trans como sujeto pasivo en los delitos contra la integridad moral. Pelayo Jardón Pardo de Santayana. Profesor Tutor de Derecho Penal en el Centro Asociado de la UNED Segovia

Experiencia personal. Cecilia Ibáñez. Presidenta de Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisuales de Murcia (AMMA)

Presenta y modera:

M. Carmen Peña Rubert. Doctoranda de la Universidad Politécnica de Cartagena

18:00 - 18:30 Pausa café

18:30 - 19:30 PANEL IV: PERSONAS JÓVENES LGTBI

Activismo LGTBI, una lucha colectiva. Mar Tornero Torres. Presidenta Colectivo GALACTYCO

Impacto social de la lucha por los derechos y libertades del colectivo LGTBI. Cristina Venegas Navas. Vocal de Familias Colectivo GALACTYCO

Entre la inclusión y el odio: La realidad de los jóvenes LGTBI en España. María Pina Castillo. Presidenta de la Red Española contra los delitos de odio y su Infradenuncia

19:30 DEFENSA DE COMUNICACIONES PANEL III y IV

Coordinador: Rafael Garcia-Purriños García. Profesor de Derecho del Trabajo e Informática Jurídica. Universidad Católica de Murcia

VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025

9:00 - 10:00 PANEL V: PERSONAS LGTBI CON DISCAPACIDAD

Datos e información en el contexto LGTBI. Soledad María Martínez María-Dolores. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas. Universidad Politécnica de Cartagena

El valor de ser diversos: rompiendo barreras para la inclusión de personas LGTBI y discapacidad. Cristina Conesa Segura. Yohumanize. Centro Especial de Empleo y Desarrollo Social Empresarial

10:00 - 11:00 PANEL VI: INSERCIÓN LABORAL DE LAS MUJERES LGTBI

Mujer LGTB y Derecho del Trabajo. Belén García Romero. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia

Doble discriminación laboral de las mujeres LGTBI+, integración de las medidas de los planes de igualdad y las medidas planificadas para alcanzar la igualdad efectiva de las personas LGTBI+. Rafael García-Purriños García. Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Católica de Murcia

Los estudios sobre inserción laboral de mujeres LGTBI. Recorrido y perspectivas. Ana Belén Fernández Casado. Profesora Contratada Doctora de Sociología de la Universidad de Murcia

Inserción Laboral de Mujeres LGTBI+ y Trans: Buenas Prácticas, Barreras y Palancas para la Inclusión. María Paula Mattio Lastra. Directora y Administradora de Aleph Comunicación Más Mkt de Personas

Presenta y modera:

Alejandra Selma Penalva. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia

11:00 - 11:30 Pausa café

11:30 - 12:30 PANEL VII: MUJER LGTBI: VISIÓN INTERNACIONAL

Mujer LGTBI: Perspectivas de la OIT. Jesús García Jiménez. Coordinador de Actividades para América Latina del Programa ACTRAV del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT). Italia

Discriminación a la mujer LGTBI por motivos de género y orientación sexual en el sistema jurídico italiano. Fabrizio Ferraro. Profesor de Derecho del Trabajo. Universidad eCampus (Italia)

La Mujer LGTBI en Portugal: Desafíos y Perspectivas en el Mercado Laboral. Duarte Abrunhosa e Sousa. CIJ -Universidad de Oporto. Portugal

Protección constitucional de las mujeres LGBT en el mercado laboral en Polonia. Monika Haczkowska. Profesora y Abogada de Derecho Constitucional. Universidad Tecnológica de Opole

Presenta y modera:

Djamil Tony Kahale Carrillo. Director del Congreso y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena

12:30 DEFENSA DE COMUNICACIONES PANEL V, VI y VII

Coordinador: Rafael Garcia-Purriños Garcia. Profesor de Derecho del Trabajo e informática jurídica. Universidad Católica de Murcia

13:30. Clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  4. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  7. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  8. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  9. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana