Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/01/2025
 
 

AN

La AN da la razón al Banco de España sobre el pago de depósitos de bancos

31/01/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha dado la razón al Banco de España frente a la petición de Sumar, respaldada por la Fiscalía, sobre el desglose por entidades financieras de los intereses generados por los fondos destinados en las facilidades de depósito del banco central.

MADRID 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

El año pasado, Sumar denunció al Banco de España ante la Audiencia Nacional por no desvelar los beneficios de los depósitos de la banca en las cuentas del banco central entre 2022 y 2023.

El grupo ya registró en el Congreso una solicitud de informe para conocer estos datos, pero el exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos alegó que esos datos son confidenciales y propiedad del Banco Central Europeo (BCE). Tras esto, Sumar presentó un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

El grupo político esgrimía que se habían visto cercenados los derechos fundamentales de sus diputados de acceder a información. Además, argumentaba que la información no puede dañar los intereses privados de los bancos depositantes y que las cantidades abonadas por el Banco de España deberían ser públicas.

La Fiscalía respaldó la demanda de Sumar al considerar que la respuesta de Banco de España "se limita a ofrecer una justificación formal", citando de forma "escueta" algunas disposiciones.

Para el Ministerio Fiscal, permitir el rechazo a que se facilite la información solicitada hubiera supuesto "consentir la existencia de un ámbito de actividad económico financiero ajeno e inmune al conocimiento de los ciudadanos integrantes del pueblo español".

Analizando el caso, la Audiencia Nacional ha llegado a la conclusión de que la negativa de Banco de España no vulnera el derecho fundamental a acceso a la información. Y ha recordado que este derecho tiene ciertos límites.

"Además, no pueden desconocerse las características de la información pretendida, relativa a los intereses abonados por fondos depositados en la facilidad de depósito a cada entidad que lo haya realizado, pues esta cuestión no hay duda de que trasciende el ámbito nacional, enmarcándose en la política monetaria europea.

Cabe recordar que esta facilidad es uno de los tipos de interés definidos por el Banco Central Europeo (BCE) y determina el interés que las entidades de crédito reciben por sus depósitos a un día en el banco central.

Tras estar casi ocho años en negativo, ese interés se tornó positivo a partir de julio del 2022 y fue entonces cuando las entidades financieras recompusieron sus carteras para utilizar la facilidad de depósito, por lo que el Banco de España tuvo que abonar 7.806 millones a las entidades en 2023 para remunerar sus depósitos, lo que supone multiplicar por más de seis la cifra de un año antes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana