Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2025
 
 

TSJC

El TSJC confirma la sentencia a 35 años para el violador de Igualada

29/01/2025
Compartir: 

El TSJC ha confirmado "íntegramente" la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que condenó a 35 años de prisión a un joven por violar e intentar asesinar a una menor de 16 años en Igualada (Barcelona) durante la madrugada del 1 de noviembre de 2021.

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

En el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, rechaza el recurso de apelación presentado por la defensa del condenado en el que alegaba que había actuado bajo los efectos del alcohol y que sufría una adicción crónica.

El tribunal sostiene que en el informe pericial "solo se tuvo en cuenta las manifestaciones del procesado, ya que no se acompaña de ningún otro documento acreditativo de su dependencia al alcohol y otros tóxicos" y subraya que cuando ingresó en prisión no tuvo síndrome de abstinencia.

Tampoco se aprecia en las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la zona "ninguna afectación en su modo de caminar", pues seguía una trayectoria rectilínea, de control y de vigilancia sobre la víctima, que tenía delante, y fue capaz de activar la app de Google maps en el móvil para fijar su destino en el mapa.

LA DEFINICIÓN DE "MALDAD"

La defensa también hizo referencia a los informes de Justicia Juvenil que indicaban que el condenado "habría desarrollado su conducta sexual en ambientes equivocados, habiendo sido víctima de maltrato con abuso sexual por parte de su padre" y pedía una eximente incompleta por alteración mental grave.

Sin embargo, el tribunal concluye que "el informe pericial descarta por completo la existencia en el procesado de cualquier alteración o patología grave que afecte a sus capacidades".

"La maldad se define como la cualidad de lo malo o una acción mala o injusta, por lo que nos movemos en el terreno de la libertad humana, escoger entre hacer el bien o el mal", argumenta el tribunal, que sostiene que esta maldad no tiene encaje en la psiquiatría ni se puede curar con fármacos, textualmente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana