Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2025
 
 

TJUE

El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte

10/01/2025
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aclarado este jueves que la identidad de género del cliente no es un dato necesario que el operador pueda exigir para la venta de un título de transporte ya que no se trata de una información "indispensable" para personalizar la comunicación comercial con el usuario.

BRUSELAS 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

Así lo dicta en respuesta a una cuestión prejudicial presentada por el Consejo de Estado francés, que debe resolver un recurso presentado contra la empresa de ferrocarril gala, la SNCF, por obligar sistemáticamente a sus clientes a indicar un término de cortesía con que dirigirse a ellos y que limita a las indicaciones "señor" o "señora".

El Alto Tribunal europeo ha concluido en su examen que los requisitos de la SNCF chocan con el principio de minimización de datos que establece el reglamento europeo de protección de datos (GDPR, por sus siglas en inglés), según el cual los datos recogidos por un operador de transporte deben ser "adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario" para cumplir los fines para los que son tratados.

A este respecto, la sentencia deja claro que la recogida de datos relativos al término de cortesía con que dirigirse a los clientes "no es objetivamente indispensable", en particular cuando tiene por finalidad una personalización de la comunicación comercial. Añade que la SNCF podría optar por una comunicación basada en fórmulas de cortesía "genéricas, inclusivas y sin correlación con la presunción de identidad de género" del cliente, lo que en la práctica sería "una solución viable y menos intrusiva".

Además, el tribunal con sede en Luxemburgo recuerda que el reglamento europeo incluye una lista "exhaustiva y taxativa" de los casos en que un tratamiento de datos personales puede considerarse lícito si es necesario para la "ejecución de un contrato" o para la "satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento de datos o un tercero".

La sentencia indica asimismo que la identidad de género para la comunicación comercial "no puede considerarse necesario" cuando el interés legítimo perseguido no se indicó al cliente en el momento de la recogida de los datos, cuando dicho tratamiento no se lleva a cabo sin sobrepasar los límites de lo estrictamente o cuando las libertades y los derechos fundamentales deben prevalecer, en especial debido a un riesgo de discriminación basada en la identidad de género.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  3. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  4. Agenda: El principio de transparencia en las relaciones laborales y la Protección al Informante de Infracciones y Delitos
  5. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  6. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana