DECRETO 76/2024, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DECLARA BIEN DE INTERÉS CULTURAL LA OBRA ATRIBUIDA A EL GRECO LA ANUNCIACIÓN DE LA VIRGEN, TAMBIÉN IDENTIFICADA COMO LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN E INMACULADA CONCEPCIÓN, PROPIEDAD DE LA FUNDACIÓN SELGAS-FAGALDE Y VINCULADA A LA QUINTA SITA EN EL PITU, CONCEJO DE CUDILLERO.
Preámbulo
La obra atribuida a Domenikos Theotokopoulos, El Greco, conocida como La Anunciación de la Virgen, La Asunción de la Virgen o Inmaculada Concepción, propiedad de la Fundación Selgas-Fagalde y vinculada a La Quinta sita en El Pitu, concejo de Cudillero, es un óleo sobre lienzo, de 109 x 57 cm y datado ca. 1607-13, que constituye una reducción, con mínimas variantes en la composición y algunas diferencias cromáticas, del extraordinario ejemplar realizado por El Greco para la Capilla Oballe, en Toledo, conservado en el Museo Santa Cruz de dicha ciudad.
Por Orden Ministerial de 4 de febrero de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte resuelve, como medida cautelar, declarar la inexportabilidad de la citada obra y al Principado de Asturias que instruya expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural, a fin de reconocerle la protección especial prevista en la legislación vigente para los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español y dejando constancia de que esta pintura “es de gran interés para el patrimonio histórico, debiendo recordar los esfuerzos llevados a cabo por el Estado español para recuperar la obra tras su salida ilegal de España.”
En cumplimiento de la citada Orden, por Resolución de 26 de diciembre de 2022 de la, entonces, Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, se incoa expediente para la declaración de la obra de El Greco La Anunciación de la Virgen, como Bien de Interés Cultural (publicada en el BOPA de 20 de enero de 2023), con la motivación en ella contenida y la descripción recogida en su anexo I.
Con posterioridad a dicha Resolución, se ha seguido la tramitación contemplada en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias, solicitándose informe a diversas instituciones consultivas. Obran en el expediente los informes favorables de la Universidad de Oviedo, la Real Academia de la Historia y el Real Instituto de Estudios Asturianos, resumidos a continuación por orden cronológico de emisión:
1. La Universidad de Oviedo, en informe favorable de 6 de febrero de 2023 del Consejo de Departamento de Historia del Arte y Musicología, rememora el origen de la obra a principios del siglo XVII, así como la incorporación del cuadro a finales del siglo XIX a la titularidad de Selgas y las vicisitudes por las que atravesó, aunque siempre vinculado a La Quinta cudillerense (“Se subraya esta historia del hurto y recuperación de la pieza para enfatizar que siempre ha pertenecido a la Quinta de los Selgas”). Respecto a sus valores culturales nos dice:
Es una obra de los últimos años de El Greco y, tanto si se trata de un boceto o de un ricordo de la obra toledana definitiva, es una magnífica pieza que revela la complejidad de recursos pictóricos de la pintura manierista del artista al final de su vida. Formas distorsionadas y colores estridentes no miméticos con la naturaleza subrayan el carácter sobrenatural de la escena. La belleza excepcional del cuadro aúna además una original composición ascendente en medio de un espacio figurado donde se imbrican elementos reales (el puente de Alcántara sobre el río Tajo), nubes, alas enormes, flores y manchas cuasiabstractas.
2. La Real Academia de la Historia emitió informe favorable en su sesión académica de 10 de marzo de 2023. En él también evoca el origen de la obra, la incorporación de la misma a la titularidad de Selgas y las turbulentas vicisitudes acaecidas en torno a él. Sobre los valores culturales escribe:
Constituyendo el lienzo Selgas una reducción con variantes en la composición y diferencias cromáticas respecto al prototipo Ovalle, y quizá una obra de Jorge Manuel Theotocópuli más que “atribuida a Domenikos Theotokopoulos El Greco”, parecería lógica su declaración como BIC, tanto por su carácter histórico como por su calidad pictórica y su atribución a un artista olvidado y menospreciado para favorecer a un mercado que antepone al padre a riesgo de eclipsar al hijo, su colaborador desde al menos 1593, dibujante excepcional de arquitecturas y maestro mayor de la catedral de Toledo.
3. El Real Instituto de Estudios Asturianos informa favorablemente, a través de informe de 3 de mayo de 2023, en el que se comenta la obra y, al margen de las turbias vicisitudes (algunas de las cuales “ponen en serio peligro la preservación de su propio patrimonio artístico y monumental”, se remarca la vinculación de la “Inmaculada Selgas (como así debería ser conocida)” a la colección artística de La Quinta de El Pito y la necesidad de mantener su integridad.
La importancia y valor de este lienzo fueron destacados por todos los especialistas en la obra del Greco y desde Manuel Bartolomé Cossío en 1908, nadie ha puesto en duda su autoría y calidad extraordinaria. Además, todas las referencias conocidas relacionan este cuadro con los hermanos Selgas y con la colección por ellos formada y reunida en La Quinta familiar del Pito (Cudillero). Por tanto, la vinculación de la Inmaculada Selgas del Greco con Asturias es ya centenaria (al menos, de unos 128 años), pues se ignora su paradero y propietarios anteriores a 1890”. Así, concluye, se constata la indisoluble relación de la Inmaculada Selgas con Asturias, pues nada se conocía de la misma antes de su entrada en la colección de los hermanos Selgas allá por la última década del siglo XIX, y toda la literatura producida por esta obra la localiza en La Quinta del Pito (Cudillero, Asturias).
Con fecha 26 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias el anuncio de la apertura del trámite de información pública relativa a este expediente. Asimismo, con fecha 31 de mayo de 2023 se notificó a la Fundación Selgas-Fagalde la concesión de audiencia para vista del expediente y, en su caso, presentación de alegaciones.
De resultas de todo ello se recibió un único escrito de alegaciones, con fecha 8 de junio de 2023 y presentado por la Fundación Selgas-Fagalde. Analizadas las mismas, fueron desestimadas mediante acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias en sesión de 7 de julio de 2023, “dada la indubitada vinculación de la obra de El Greco “Anunciación de la Virgen” a la Quinta de El Pitu, tal y como ha quedado constatado”.
Con fecha 19 de junio de 2024, la Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias “vistos los anteriores informes y conforme al artículo 13.1.a del Reglamento de organización y funcionamiento del CPCA, aprobado por Decreto 15/2002”, informó “favorablemente la declaración como Bien de Interés Cultural de la obra de El Greco “La Anunciación de la Virgen” (también identificada como “La Asunción de la Virgen” e “Inmaculada Concepción”), propiedad de la Fundación Selgas-Fagalde y vinculada a La Quinta de los Selgas en El Pitu (Cudillero). Asimismo, se acuerda elevar este asunto, para su aprobación, al Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, según el artículo 10.1.a del mencionado Reglamento.”
Finalmente, con fecha 16 de julio de 2024, el Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias, visto el expediente señala que:
La obra pictórica a que se refiere este expediente atesora un valor singular dentro del Patrimonio Cultural de Asturias y se encuentra entre los más relevantes del Patrimonio Histórico Español, por lo que debe ser declarada BIC conforme al artículo 1.3 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, y al artículo 10 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de patrimonio cultural. La documentación obrante en el expediente define los valores que la hacen merecedora de su declaración como BIC.
En consideración a lo anterior, se informa favorablemente la declaración de Bien de Interés Cultural de la obra de El Greco “La Anunciación de la Virgen” (también identificada como “La Asunción de la Virgen” e “Inmaculada Concepción”), propiedad de la Fundación Selgas-Fagalde y vinculada a La Quinta de los Selgas en El Pitu (Cudillero).
Cumplimentados, pues, los trámites exigidos por la Ley en la instrucción del expediente, procede culminar el procedimiento de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y siguientes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural.
En su virtud, a propuesta de la Consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, y previo Acuerdo del Consejo de Gobierno en su reunión de 29 de noviembre de 2024,
DISPONGO
Artículo único.-Declaración como Bien de Interés Cultural.
Se procede a declarar Bien de Interés Cultural, como bien mueble, la obra atribuida a El Greco La Anunciación de la Virgen, también identificada como La Asunción de la Virgen e Inmaculada Concepción, propiedad de la Fundación Selgas-Fagalde y vinculada a La Quinta sita en El Pitu, concejo de Cudillero, según la descripción que consta en el anexo que se adjunta y forma parte del presente Decreto.
Disposición final primera.-Entrada en vigor
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
Disposición final segunda.-Publicación en diarios oficiales
De conformidad con el artículo 19 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, se procederá a publicar el presente Decreto en el Boletín del Principado de Asturias y en el Boletín Oficial del Estado.