Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/12/2024
 
 

Términos peyorativos sobre discapacidad

La Asamblea de Madrid aprueba la eliminación de más de 120 términos peyorativos sobre discapacidad de la normativa regional

13/12/2024
Compartir: 

La Asamblea de Madrid ha aprobado eliminar más de 120 términos peyorativos sobre discapacidad de toda la normativa de la Comunidad, incluidos actualmente en 30 disposiciones legislativas y reglamentarias.

MADRID, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

Concretamente se ha dado este jueves en Pleno luz verde a la Ley de Adaptación Normativa de la Comunidad a la nueva terminología para referirse a las personas con discapacidad, que entrará en vigor tras su próxima publicación en el Boletín Oficial regional (BOCM).

PP, Más Madrid y Vox han votado a favor, mientras que el PSOE se ha abstenido. Desde los partidos de la oposición has mostrado su conformidad con el cambio pero han pedido al Gobierno regional ir más allá y modificar también los términos del Estatuto de Autonomía.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha defendido que ha sido una "iniciativa necesaria" en la que han trabajado "en plena colaboración" con Cermi Madrid y también "con el resto de entidades representativas del sector de la discapacidad".

"Desde el Gobierno regional queremos contribuir al bienestar de las personas, de todas las personas, también las personas que presentan algún tipo de discapacidad, mejorar su calidad de vida, mejorar su autonomía y su mayor independencia. Nuestra región lleva décadas siendo referente en su plena inclusión y lo estamos logrando con medidas pioneras y beneficiosas", ha subrayado.

La ley revisa 11 disposiciones legislativas para adecuar su terminología y se han modificado una veintena de expresiones. Además, el mes pasado se aprobó en Consejo de Gobierno también un decreto que tiene la misma finalidad que esta Ley. En este caso, se han analizado 19 disposiciones reglamentarias y se ha cambiado más de un centenar de términos.

Tanto con la Ley como con el Decreto se sustituyen las referencias peyorativas para las personas con discapacidad en todo el cuerpo normativo de la Administración regional como, por ejemplo, en la Ley 1/1986 de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y la Ley 8/1993 en Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

El principal objetivo del Ejecutivo madrileño es "aunar esfuerzos para avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, de la mano también de las organizaciones que representan a este colectivo.

Además, en el texto se garantiza "un lenguaje apropiado y respetuoso en el ámbito de la discapacidad, tanto en las disposiciones normativas como en las resoluciones, actos, comunicaciones y manifestaciones de sus autoridades y empleados públicos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Legislación: Pesca en aguas continentales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana