Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/11/2024
 
 

TS

El Supremo da la razón a la Agencia de Protección de Datos y avala multas al BBVA por 5 millones de euros

13/11/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a la Agencia de Protección de Datos (AEPD) y ha avalado las multas impuestas al BBVA por importe de 5 millones de euros al revocar una sentencia de la Audiencia Nacional, toda vez que considera que el organismo público no decidió de manera "arbitraria" y sin conocimiento del banco ampliar el expediente que le había abierto.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los magistrados han establecido que la Agencia de Protección de Datos puede, a partir de una o de varias reclamaciones individuales, extender el objeto del procedimiento sancionador al documento general que define la política en materia de protección de datos de la entidad responsable cuando se aprecie que las infracciones singulares denunciadas tienen su origen común en dicho documento.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo se ha pronunciado así al estimar el recurso que presentó la Agencia contra la sentencia de la Audiencia Nacional que en 2022 anuló dos multas por infracciones en materia de protección de datos que la Agencia impuso en el año 2020 al banco BBVA.

El Supremo concluye que "la Agencia Española de Protección de Datos, en la incoación, tramitación y resolución de un procedimiento sancionador, puede abordar cuestiones fácticas y jurídicas conexas o relacionadas con los hechos y argumentos recogidos en la reclamación que da origen al procedimiento", más aún cuando tienen lugar en medio de un procedimiento sancionador iniciado a raíz de reclamaciones y cuando se aprecie que las infracciones tienen su origen común en un mismo documento o instrumento.

SOSTIENE QUE LA AEPD INFORMÓ AL BANCO

Sobre el caso concreto que atañe al BBVA, los magistrados explican que en las cinco reclamaciones que dieron lugar a la incoación del procedimiento sancionador "ya estaba directamente concernido el documento" emitido por la entidad denominado 'Declaración de actividad económica y política de protección de datos personales'.

Al hilo, el tribunal concluye que "no es cierto que el examen del citado documento en el seno del procedimiento sancionador se produjese de manera sorpresiva para BBVA", como "tampoco lo es que la AEPD decidiese de manera arbitraria, sin conocimiento alguno por parte de la entidad bancaria, ampliar el contenido del expediente a cuestiones en nada relacionadas con las reclamaciones que habían dado origen a su actuación".

Así las cosas, el Supremo sostiene que en el acuerdo de incoación del procedimiento sancionador se hacía "expresa referencia a las imprecisiones, insuficiencias y carencias de ese documento emitido por BBVA y a las infracciones que tales deficiencias podrían albergar". Además, los magistrados añaden que la entidad bancaria tuvo ocasión de "formular alegaciones".

Con todo, el tribunal incide en que la Agencia de Protección de Datos dio respuesta razonada al alegato de BBVA sobre la inexistente vinculación entre las infracciones que se le imputaban y el contenido de las reclamaciones que habían dado origen al expediente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana