Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/10/2024
 
 

Juzgados catalanes

El Ministerio y el CGPJ se sumarán al grupo de trabajo catalán para descongestionar los juzgados

29/10/2024
Compartir: 

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha anunciado este lunes que incorporarán representantes del Ministerio de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al grupo de trabajo para ayudar a descongestionar los juzgados catalanes.

BARCELONA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo ha dicho en declaraciones tras la reunión de la Comisión Permanente del Observatori Català de la Justícia, a la que también han asistido la secretaria de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, Elena Pérez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos, y el fiscal jefe de Catalunya, Francisco Bañeres.

También han participado la jueza decana de Barcelona, Cristina Ferrando, y representantes del Ministerio de Justicia y del CGPJ.

Espadaler ha recordado que los 'juicios rápidos' tardan meses en celebrarse, en todos los ámbitos, no sólo en el penal, y ha afirmado: "Nos sentimos corresponsables, pero queremos trabajar conjuntamente".

ETAPA DE "DIÁLOGO"

"Abrimos una etapa presidida por el diálogo. Con todos los actores compartimos la voluntad de mejorar el servicio público de la justicia, que es prioritario", ha dicho, y ha recordado que la calidad de los servicios públicos es un eje de trabajo de la Generalitat.

Ha sostenido que muchas instituciones tienen competencias en el ámbito de la justicia, pero "ninguna de ellas puede decidir por ella misma", por eso, el conseller ha remarcado la importancia de la reunión con todos los actores alrededor de la misma mesa, en sus palabras.

"No era fácil identificar un ámbito de encuentro y creemos que el Observatori Català de la Justicia de Catalunya da respuesta a la voluntad del Govern de unir las instituciones y operadores alrededor de la misma mesa para debatir y planificar objetivos", ha manifestado Espadaler.

Ha afirmado que estas reuniones ayudan a "reflexionar sobre las necesidades de mejora del servicio público de la Administración de Justicia", y dar continuidad a iniciativas de la anterior legislatura y al plenario y a la Comisión Permanente para crear grupos de trabajo, como el que ha anunciado sobre el teletrabajo.

"El teletrabajo no es un reto exclusivo de la Administración de Justicia, pero tiene muchas particularidades en nuestro ámbito", ha asegurado el conseller.

MÁS JUZGADOS

Preguntado por si prevén abrir nuevos juzgados para ayudar a la descongestión, ha asegurado que "es evidente que tiene que haber más órganos judiciales", pero no ha podido detallar exactamente cuándo se hará.

Sobre el catalán en los juzgados, ha explicado que en la reunión de este lunes se ha debatido sobre las "bajas cifras" de presencia de la lengua catalana en la justicia, y ha dicho que el TSJC ha informado de alguna normativa interna para garantizar los derechos de las personas para dirigirse en catalán.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Creo que si los juzgados catalanes no funcionan es culpa de la erróna política de cobertura de vacantes de la propia Generalitat pues tienen las competencias para arreglarlo.

Escrito el 29/10/2024 12:52:37 por MOZARABE Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana