Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2024
 
 

TS

El Supremo da una protección reforzada a los datos de dopaje al equipararlos a los de salud

24/10/2024
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha fijado que los datos de carácter personal sobre dopaje de deportistas deben tener la misma protección reforzada que se otorga a los datos de salud en su tratamiento, cesión o comunicación.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-Administrativo se ha pronunciado en el caso de un deportista que denunció ante la Agencia de Protección de Datos (AEPD) que la Agencia de Protección de la Salud del Deporte (AEPSAD) había revelado datos de su salud al publicar sus alegaciones en el expediente que se le había abierto por dopaje.

El deportista alegaba que la presencia de una sustancia prohibida en sus muestras fisiológicas se debía a la ingesta accidental de un medicamento que estaba tomando su hijo por una enfermedad común.

La Agencia de Protección de Datos sancionó a la AEPSAD por publicar datos de la salud del deportista en el marco de un expediente sancionador que acabó archivado. La Audiencia Nacional (AN) confirmó esta sanción, que ahora ratifica el Supremo rechazando el recurso presentado por la AEPSAD.

La Sala Tercera, en una ponencia del magistrado José Manuel Bandrés, explica que el tratamiento de los datos referidos a las actividades de los deportistas que trascienden de su esfera privada, como los de dopaje, "se rige por la legislación de la Unión Europea y la normativa nacional en materia de protección de datos personales", por lo que se debe conciliar la libertad de información con el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Los magistrados consideran que la AN realizó una interpretación adecuada y razonable del término "datos referentes a la salud" al que alude el artículo 7.3 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, así como de la legislación de la Unión Europea, de la normativa estatal en materia de protección de datos personales y de la nacional e internacional antidopaje.

"JUEGO LIMPIO"

Para el Supremo, la finalidad de estas normativas es "garantizar la equidad y la igualdad en las competiciones deportivas, asociado al concepto de juego limpio, promover la salud de los deportistas, y proteger y tutelar el bien comunitario de la salud pública, en la medida que estos datos, que conciernen a las condiciones fisiológicas o genéticas, o al estado de salud física o mental de los mismos, pueden tener repercusiones significativamente negativas para los interesados".

Por todo ello, entiende que la AEPSD cometió una infracción muy grave cuando divulgó a través de su página web información sobre la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que contenía información sobre el estado de salud del deportista y de su hijo menor.

No obstante, el TS aclara que "en la lucha contra el dopaje se regula detalladamente la determinación de existencia de infracciones y su publicidad para evitar el falseamiento de las competiciones y, en definitiva, tratar de que el juego sea limpio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana