-Antecedentes.
El Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos se viene entregando desde el año 1998 y ha distinguido siempre la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.
El propio Jaime Brunet, sin embargo, mostró interés en destacar posibles trabajos de investigación encuadrados en esa misma línea. Al mismo tiempo, los Estatutos de la Fundación Jaime Brunet contemplan expresamente la posibilidad de dotar otros premios y desarrollar otras actividades acordes a los fines establecidos por el testador.
A la vista de estas consideraciones, y teniendo en cuenta la vinculación de la Fundación con la Universidad Pública de Navarra, el Patronato de la Fundación acordó establecer un premio para distinguir, cada año, el trabajo de un estudiante universitario que se inscriba en los temas indicados, en el contexto de los Trabajos de Fin de Estudios (grado y máster). De esta manera, no solo se potencia el interés por la situación, protección, denuncia o colaboración para mejorar los derechos de las personas, sino que además se reconoce el esfuerzo de los jóvenes que culminan sus estudios universitarios.
-Candidaturas.
1. Podrán optar al premio los Trabajos de Fin de Estudios del alumnado de la Universidad Pública de Navarra de cualquier titulación de grado o máster, que tengan como tema de investigación asuntos relativos a las siguientes cuestiones:
1.1. La defensa y protección de los derechos de las personas.
1.2. El desarrollo de instrumentos o mecanismos destinados a la mejora en el ejercicio de estos derechos.
1.3. La puesta en marcha de propuestas y avances en las materias relativas a la Cooperación al desarrollo. Esta comprende el conjunto de actuaciones destinado a promover el progreso eco- nómico y social global, sostenible y equitativo.
1.4. Estudios destinados a analizar, evaluar, o mejorar, la vida de las personas afectadas -o en riesgo de estarlo- por situaciones desfavorecidas. Cabe señalar cuestiones relativas al acceso a infraestructuras básicas de cualquier tipo, tecnológicas, naturales, sanitarias, etc.
1.5. Estudios destinados a la mejora de la situación de las personas en contextos vulnerables para sus derechos fundamentales, por razón de la discriminación racial, religiosa, de sexo; por tratarse de la infancia; por diversidad de opción política u origen social; por discapacidad; por hambre, violencia, guerra o enfermedad.
2. Los puntos de vista de estos trabajos pueden ser, por tanto, muy diversos: jurídico, económico, sanitario, social, científico-tecnológico.
-Procedimiento.
1. El premio se convocará anualmente. Los trabajos, que tendrán que haber sido defendidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024 se entregarán en cada facultad o centro, que establecerá un plazo de recepción a tal efecto. Los trabajos podrán presentarse tanto en papel como por correo electrónico. El centro realizará una valoración inicial y preselección de los mismos, haciendo llegar a la Fundación Brunet antes del 31 de octubre de 2024, los que considere merecedores del premio. Cada facultad o centro podrá presentar un máximo de 3 trabajos.
2. El estudiante que proponga un trabajo deberá justificar expresamente que su investigación guarda relación y supone una aportación en los temas inherentes al premio, aportando, al efecto, una autoevaluación previa por escrito.
-Valoración de los trabajos.
1. Los trabajos deberán reunir todas las condiciones exigidas a un TFG o TFM y haber superado la evaluación correspondiente en su facultad o centro, según los medios que la normativa prevé para los mismos.
2. Una comisión de evaluación designada por el Patronato de la Fundación, que podrá incorporar evaluadores externos, fallará el premio.
3. El premio estará dotado de 2.000 euros y un certificado (la dirección académica recibirá también un certificado). El premio podrá ser declarado desierto. Sobre la cantidad mencionada se practicarán las retenciones reglamentarias a efectos tributarios.
-Publicidad y entrega.
1. El premio se hará público a lo largo del mes de diciembre de cada año.
2. El premio será entregado en un acto organizado por la Universidad Pública de Navarra. La no asistencia del premiado supondrá la no concesión del premio.
Más Información:
Fundación Brunet-Universidad Pública de Navarra.
Campus de Arrosadia.
31006-Pamplona, Navarra (España) Teléfono: 948169103.
Fax: 948169004.
E-mail: [email protected].
Internet: www.unavarra.es/sites/la-upna/fundacion-jaime-brunet.html.