Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/08/2024
 
 

TSJA

El TSJA declara la "cesión ilegal de mano de obra" del Ayuntamiento de Sevilla en favor de Emvisesa

28/08/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado que el Ayuntamiento de Sevilla incurrió en 2017 en la "cesión ilegal" de un trabajador temporal en favor de su empresa municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento (Emvisesa), tratándose de un empleado eventual contratado en el marco del plan "Emple@ 30+" de la Junta de Andalucía para incentivar las contrataciones temporales a través de los consistorios, cuya situación abarcaría a otras personas.

SEVILLA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

En una sentencia emitida el pasado 26 de junio y recogida por Europa Press, el TSJA aborda un recurso de suplicación de un varón, contra una sentencia inicial del Juzgado de lo Social número cinco, que estimó sólo parcialmente su demanda contra el Ayuntamiento hispalense y Emvisesa por despido, cesión ilegal de trabajadores y reclamación de cantidad, accediendo sólo a la reclamación dineraria con relación al Consistorio.

Según la sentencia inicial del Juzgado de lo Social número cinco, este empleado fue contratado por obra o servicio entre el 3 de julio de 2017 y el 2 de enero de 2018 por el Ayuntamiento hispalense "para realizar las funciones en el Proyecto Piloto para la Creación de una Unidad de Agentes Sociales de Proximidad del plan Emple@ 30+ (financiado por la Junta de Andalucía), con la categoría profesional de Animador Sociocultural".

Pero "el Ayuntamiento contactó con Emvisesa a fin que el grupo de trabajadores contratados con base en el programa desarrollaran sus tareas en dicho organismo, que habilitó los grupos a trabajar y las tareas, que eran supervisadas por sus responsables y de las que el Ayuntamiento tenía constancia a través del cuaderno individual de seguimiento en el constan las tareas semanales firmadas por el tutor designado"; con lo que en cualquier caso, "en el desarrollo de dichos programas, el actor y los restantes trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Sevilla pasaron a prestar una serie de servicios para Emvisesa".

DESESTIMACIÓN INICIAL

El juzgado desestimó la demanda del trabajador en materia de despido al concluir que "no hubo fraude en la contratación", desestimando la existencia de cesión ilegal de trabajadores, "con apoyo en que Emvisesa es una entidad instrumental del Ayuntamiento de Sevilla, que está adscrita al Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo".

Sí estimó su reclamación salarial, condenando al Ayuntamiento de Sevilla a abonarle la suma de 1.352,77 euros por la aplicación de la retribución prevista en el convenio colectivo del Ayuntamiento.

En su recurso de suplicación ante el TSJA, el empleado alegaba que "desde el comienzo de su actividad laboral siempre ha desempeñado sus funciones para Emvisesa, que nunca ha trabajado para el Ayuntamiento de Sevilla, quien es mero pagador de la relación laboral".

Analizando el asunto en cuestión, el TSJA señala que se trata "de un supuesto de cesión ilegal del trabajador entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Emvisesa, como se desprende del inalterado relato de hechos probados, conforme a los cuales en el desarrollo del programa para colaborar en materia de empleo en el municipio de Sevilla, el trabajador recurrente contratado por el Ayuntamiento pasó a prestar una serie de servicios para Emvisesa, que es una entidad mercantil del Consistorio, con personalidad propia".

TAREAS "PROPIAS DE EMVISESA"

"Así, el Ayuntamiento de Sevilla, quien solicitó participar en el programa (autonómico) para colaborar en materia de empleo del Plan Emple@+, proyecto que se recoge como objeto del contrato de trabajo que el citado Ayuntamiento suscribió con el trabajador recurrente, contactó con Emvisesa a fin de que el grupo de trabajadores contratados con base en el programa desarrollaran sus tareas en dicho organismo, por lo que dicho organismo habilitó los grupos a trabajar y las tareas, que eran supervisadas por los responsables de Emvisesa, eran propias de Emvisesa, promociones de viviendas gestionadas por ésta", explica el TSJA.

"Es decir, el trabajador recurrente prestaba servicios para Emvisesa, realizando labores relacionadas con las promociones de viviendas, tareas que eran supervisadas por los responsables de esta empresa, reportando el trabajador al personal de Emvisesa a través de correo electrónico, sin intervención alguna del Ayuntamiento de Sevilla, que se limitó a contratar al actor, abonarle el salario y ponerlo a disposición de Emvisesa, dentro de cuyo círculo organizativo y directivo ha prestado servicios".

A tal efecto, el TSJA declara que se ha producido "una cesión ilegal de mano de obra prevista en el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, a pesar de que el Ayuntamiento de Sevilla es una empresa real y existente, ya que se ha limitado a suministrar personal a Emvisesa, luego el trabajador recurrente fue objeto de cesión ilegal".

EL TSJA VE "CESIÓN ILEGAL DE TRABAJADORES"

Dado el caso, el TSJA revoca parcialmente la sentencia inicial, "en el sentido de declarar como despido improcedente el cese del trabajador recurrente y, ante la existencia de cesión ilegal de trabajadores del Ayuntamiento de Sevilla a Emvisesa, el empleado tiene derecho a optar por permanecer como indefinido no fijo en la empresa de su elección y, una vez ejercitada dicha opción, corresponde al empresario decidir si indemniza o readmite al trabajador".

"En el caso de que sea el Ayuntamiento, el importe de la indemnización asciende a 704,38 euros y el de los salarios de tramitación asciende a 42,69 euros; en el caso de que sea Emvisesa, el importe de la indemnización asciende a 1.248,88 euros y el de los salarios de tramitación a 75,54 euros; con responsabilidad solidaria de ambos demandados en el pago de la indemnización, así como de las diferencia económicas que ascienden a 1.352,77 euros si opta por el Ayuntamiento o a 9.382,56 euros si opta por Emvisesa, ambas incrementadas con el 10% de mora", especifica la sentencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana