Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2024
 
 

TSJIB

El TSJIB apela de nuevo a la voluntariedad del plan piloto de elección de lengua para denegar su suspensión cautelar

30/07/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha apelado de nuevo al carácter voluntario del plan piloto de libre elección de lengua, entre otras consideraciones, para denegar su suspensión cautelar y, por ende, desestimar el recurso presentado a tal efecto.

PALMA, 26 (EUROPA PRESS)

Cabe recordar que a principios de mes de julio el Tribunal balear ya denegó la suspensión cautelar del plan solicitada por un grupo de familias y docentes. Este mismo grupo volvió a presentar un recurso contra dicha denegación, que volvió a ser rechazado el pasado miércoles por la Sala.

Entre los argumentos que los magistrados exponen en el auto, recuerdan que el sindicato recurrente basaba su solicitud, entre otras cuestiones, en que el plan permitiría la segregación del alumnado por razones de lengua.

Ante esta afirmación, el Tribunal reitera que "es una decisión libre y voluntaria para los centros educativos y para los padres de los alumnos, y por ello es difícil sostener que constituya literalmente una segregación, porque esa distinción es fruto de una decisión libre y voluntaria de quien ejerce esa opción que se le ofrece".

STEI, en el recurso, alegaba también, para suspender cautelarmente el plan, que las familias están obligadas a elegir centro para sus hijos en los procesos de adscripción y admisión en base a unos proyectos lingüísticos que no se aplicarán en el curso próximo, y que todo ello exigirá transferencia de recursos económicos de forma discriminatoria e injustificada a determinados centros educativos.

A esta última consideración, el Tribunal responde que son cuestiones que deberán ser examinadas y resueltas en sentencia, "pero no ahora, porque de hacerlo se estaría prejuzgando el debate".

"Los intereses generales defendidos por la administración consisten en que todos los alumnos de la Comunidad, cuando concluyan sus estudios, tengan un perfecto predominio y conocimiento de la dos lenguas, fin que es plenamente coincidente con lo establecido en la ley de educación balear. Por lo tanto, resultan preponderantes y con grado máximo de intensidad los intereses generales y públicos defendidos por la administración", señala el TSJIB.

Por todo ello, el Tribunal resolvió denegar la medida cautelar solicitada, aunque recuerda que contra la presente resolución cabe interponer recurso de reposición.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana