Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2024
 
 

Pleno del Congreso

El Congreso valida tres normas clave para la transformación de la Justicia

12/07/2024
Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados ha validado tres textos legislativos de gran importancia para la transformación de la Administración de Justicia: la Ley Orgánica del derecho de defensa, la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y las reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Una norma garantista centrada en las personas

La primera de ellas, la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, es una norma pionera en Europa, que desarrolla por primera vez el artículo 24 de la Constitución y regula el derecho de defensa y de asistencia letrada en todos los procedimientos, incluidos los extrajudiciales, para reforzar el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. Lo anterior incluye aspectos como el libre acceso a los tribunales, el derecho a la asistencia jurídica de calidad o las facultades precisas para conocer y oponerse a las pretensiones que formule la parte contraria, entre otros.

El dictamen de este proyecto ha sido aprobado sin votos en contra y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha resaltado también la voluntad de acuerdo con la que han trabajado las distintas fuerzas políticas durante su tramitación parlamentaria, así como el impulso que han ofrecido los colegios profesionales de la abogacía. Con la aprobación por el Congreso, el texto se remite al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria.

Se rechaza la enmienda de totalidad al Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia

El Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular en relación con el Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, con lo que se continuará con su tramitación.

El proyecto busca impulsar una reforma integral de la Administración de Justicia, incluyendo tres ejes fundamentales. El primero de ellos se basa en una reforma organizativa que crea los Tribunales de Instancia y transforma los Juzgados de Paz en las Oficinas de Justicia en los Municipios, dotando así al Servicio Público de Justicia de especialización y cercanía. El segundo es una apuesta decidida por los medios de solución de controversias en vía no jurisdiccional en los ámbitos mercantil y civil, como la mediación y el arbitraje para evitar la sobrecarga de juzgados y tribunales. Y, por último, la norma supone un gran paso en la protección y defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, al establecer un procedimiento único para abordar las demandas colectivas.

Aval a la reforma legislativa fruto del acuerdo para renovar el CGPJ

Por último, la Cámara Baja también ha rechazado por una amplia mayoría las enmiendas a la totalidad de la reforma legislativa presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Popular y avalada por la Comisión Europea como parte del acuerdo para proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

La norma, que modifica tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial como el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, refuerza la independencia y los medios para los profesionales de la Justicia e incorpora las recomendaciones identificadas por la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho referido a España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana