Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/07/2024
 
 

Pleno del Congreso

El Congreso valida tres normas clave para la transformación de la Justicia

12/07/2024
Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados ha validado tres textos legislativos de gran importancia para la transformación de la Administración de Justicia: la Ley Orgánica del derecho de defensa, la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y las reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Una norma garantista centrada en las personas

La primera de ellas, la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, es una norma pionera en Europa, que desarrolla por primera vez el artículo 24 de la Constitución y regula el derecho de defensa y de asistencia letrada en todos los procedimientos, incluidos los extrajudiciales, para reforzar el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. Lo anterior incluye aspectos como el libre acceso a los tribunales, el derecho a la asistencia jurídica de calidad o las facultades precisas para conocer y oponerse a las pretensiones que formule la parte contraria, entre otros.

El dictamen de este proyecto ha sido aprobado sin votos en contra y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha resaltado también la voluntad de acuerdo con la que han trabajado las distintas fuerzas políticas durante su tramitación parlamentaria, así como el impulso que han ofrecido los colegios profesionales de la abogacía. Con la aprobación por el Congreso, el texto se remite al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria.

Se rechaza la enmienda de totalidad al Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia

El Congreso de los Diputados ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Popular en relación con el Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, con lo que se continuará con su tramitación.

El proyecto busca impulsar una reforma integral de la Administración de Justicia, incluyendo tres ejes fundamentales. El primero de ellos se basa en una reforma organizativa que crea los Tribunales de Instancia y transforma los Juzgados de Paz en las Oficinas de Justicia en los Municipios, dotando así al Servicio Público de Justicia de especialización y cercanía. El segundo es una apuesta decidida por los medios de solución de controversias en vía no jurisdiccional en los ámbitos mercantil y civil, como la mediación y el arbitraje para evitar la sobrecarga de juzgados y tribunales. Y, por último, la norma supone un gran paso en la protección y defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, al establecer un procedimiento único para abordar las demandas colectivas.

Aval a la reforma legislativa fruto del acuerdo para renovar el CGPJ

Por último, la Cámara Baja también ha rechazado por una amplia mayoría las enmiendas a la totalidad de la reforma legislativa presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Popular y avalada por la Comisión Europea como parte del acuerdo para proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

La norma, que modifica tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial como el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, refuerza la independencia y los medios para los profesionales de la Justicia e incorpora las recomendaciones identificadas por la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho referido a España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana