Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2023
 
 

TS

El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja

29/09/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a 19 años de cárcel que un jurado popular de Madrid impuso a un hombre por asesinar de un tiro en la sien a una amiga que se negó a iniciar una relación de pareja con él, según ha informado la Sala de lo Penal.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

De acuerdo con el relato de hechos probados, la mató porque ella tomó la decisión de "poner fin a la relación de amistad que mantenían sin aceptar la relación sentimental que le propuso".

"El acusado (...) no aceptó el rechazo de que fue objeto (...), por lo que buscó imponerse a la misma con el fin de que por su condición de mujer quedare sometida a su dominación", recoge el Supremo, en una sentencia ponencia del magistrado Vicente Magro.

La víctima, que era madre de cuatro niñas, quedó con él y éste "acudió con la intención de acabar con la vida de ella dándole un disparo en la sien de forma sorpresiva y sin que ella pudiera defenderse".

Un jurado popular de la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a 19 años de cárcel y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó el fallo aumentando las indemnizaciones fijadas para los familiares de la víctima. Ahora, el Supremo rechaza el recurso del condenado confirmando esta segunda sentencia.

Para el alto tribunal, no hay duda de que se debe mantener la agravante de género por "estar obsesionado con ella y no querer que estuviera con otra persona, fruto del sentido y sentimiento de dominación y exclusividad". "El móvil del crimen lo fue por el sentimiento de posesión y no aceptar la ruptura", zanja.

El Supremo destaca que "nos encontramos, así, con un escenario muy repetitivo en los crímenes de género, y que se están dando en los casos de relaciones de parejas en las que uno de sus miembros no acepta la ruptura y ejecuta el crimen porque la víctima no ha querido aceptar las exigencias del autor del crimen".

"Todo ello, bajo esa persistencia del sentimiento de posesión del hombre hacia la mujer que conlleva que, como ya hemos reflejado en esta Sala en varias ocasiones, se enfoquen estos casos desde la necesaria 'perspectiva de género'", indica.

"TOTAL INDEFENSIÓN"

También avala la apreciación de la alevosía que convierte el crimen en asesinato porque "ha habido una evidente indefensión en la víctima, como se desprende de los hechos probados".

"El medio empleado del arma fue absolutamente idóneo para acabar con su vida y la rapidez de la ejecución que impidió absolutamente a la víctima prever, incluso, la conducta del recurrente por mucho que pudiera ser consciente de que él quería seguir con ella. El acto fue sorpresivo y con total indefensión de la víctima", expone.

Respalda igualmente que el TSJ de Madrid aumentara la cuantía de la indemnización, por cuanto "nos encontramos con una víctima que tenía 40 años, con toda una vida por delante y con cuatro hijos de 13, 18, 20 y 21 años de edad que han perdido a su madre no por enfermedad o accidente, sino porque ha sido asesinada, y por razones de género, al igual que sus progenitores a su hija y sus hermanas a la suya".

El Supremo subraya que "nos encontramos ante un hecho grave que conlleva unas consecuencias económicas en el ámbito de la responsabilidad civil que no puede limitarse a aplicar sin más un baremo previsto para los accidentes de tráfico con un mínimo incremento de porcentaje de subida respecto a las cifras fijadas en un baremo que está previsto para accidentes, cuando en este caso se trata de un delito doloso muy grave, como lo es un asesinato".

Apunta además que, si bien "el crimen de la mujer, madre, hermana e hija supone un daño irreversible e irreparable que en modo alguno puede compensarse con dinero", la responsabilidad civil "de alguna manera sirve para fijar y compensar un daño moral tan profundo como es la pérdida de la vida de un ser humano tan cercano".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana