Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2023
 
 

TS

El Supremo avala que las empresas cambien el 'email' por una 'app' para que los sindicatos informen a los trabajadores

26/09/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha considerado que no hay vulneración alguna de la libertad sindical por el hecho de que una empresa sustituya el correo electrónico por una 'app' para que los sindicatos se comuniquen con los trabajadores.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Social, en una sentencia de la que ha sido ponente su nuevo presidente, Antonio Sempere, desestima un recurso de UGT que consideraba lesionado su derecho a la libertad sindical por la decisión de una empresa proveedora de servicios farmacéuticos, con unos 1.200 empleados en toda España, que se decantó en 2020 por la 'app' como medio de comunicación de información sindical general frente al correo electrónico.

Los magistrados, aplicando la doctrina del propio Supremo y del Constitucional, parten de la premisa de que la comunicación con los trabajadores es una manifestación de la libertad sindical, por lo que las empresas deben permitir a los sindicatos utilizar a esos efectos, si lo poseen, el sistema de comunicación electrónica.

Sin embargo, a renglón seguido aclaran que no se trata de un derecho absoluto sino que caben restricciones, que deben justificarse, derivadas de sobrecostes, perturbación de la actividad productiva u otras.

"La carga que pesa sobre la empresa no debe llegar al extremo de obligarle a mantener determinado sistema de comunicación electrónica, pero sí a justificar las restricciones impuestas", indica el Supremo.

COMPITE VENTAJOSAMENTE

Además, la Sala Cuarta recuerda que la Audiencia Nacional (AN) ha concluido que el nuevo medio de comunicación (la 'app') compite ventajosamente con el anterior, subrayando en este sentido se trata de "una nueva herramienta informática con superior funcionalidad y fácil accesibilidad".

Los magistrados también hacen suyas las otras cuatro razones esgrimidas por la AN en su sentencia sobre este caso, que el Supremo confirma en línea también con la Fiscalía.

Así, señalan que los cambios tecnológicos normalizan el recurso a las aplicaciones multifuncionales; que no constan dificultades en el uso de la nueva 'app'; que sus funcionalidades compiten ventajosamente con las listas de distribución anteriores; y que ningún menoscabo aparece desde la perspectiva del tratamiento de datos.

A ello añade el Supremo que no se ha acreditado, ni enjuiciado, que exista una restricción o impedimento para que el sindicato realice envío de correos electrónicos personalizados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana