Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2023
 
 

Transformación digital y accesibilidad

Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad

22/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha ampliado su portal web con dos nuevas secciones. En concreto ha incluido: Justicia accesible para personas con discapacidad y Tesoros del Ministerio de Justicia. El objetivo de esta ampliación es facilitar el acceso a la información de los usuarios e impulsar una Justicia más abierta e inclusiva.

Como ha destacado la ministra de Justicia en funciones, “la estrategia de portales web del Ministerio, en su esfuerzo por consolidar y simplificar la presencia en línea del departamento, pone especial énfasis en mejorar la experiencia de los ciudadanos al interactuar con los servicios ministeriales. Estas dos nuevas secciones son un ejemplo de este compromiso”.

La sección Justicia accesible para personas con discapacidad tiene como objetivo garantizar la igualdad de acceso a la información con la inclusión de temas de especial interés para las personas con algún tipo de discapacidad.

Esta sección ofrece una serie de recursos, tales como modelos de resoluciones judiciales en lenguaje sencillo y en lectura fácil, para lograr que la redacción judicial y la comunicación legal sean accesibles para todos, con independencia del nivel de conocimiento en este ámbito o las capacidades cognitivas.

Asimismo, este apartado incorpora la normativa más relevante, en relación a las personas con discapacidad -incluyendo resúmenes que facilitan la comprensión-, a quienes brinda además la oportunidad de explorar una serie de proyectos de transformación digital que tienen como objeto mejorar su interactuación con la Administración de Justicia: EVID (Escritorio Virtual de Inmediación judicial); puesto de trabajo adaptado; o innovación con inteligencia artificial.

En cuanto a la sección Tesoros del Ministerio de Justicia, muestra, por su parte, una serie de elementos de relevancia histórica relacionados con este departamento ministerial, cuyos inicios se remontan al siglo XVIII.

Esta sección está dividida en cuatro apartados:

• Edificios, donde se presentan diversos inmuebles -como el Palacio de Parcent o la Casa de los Cinco Gremios, entre otros- que albergan los servicios centrales del Ministerio, preservando así parte de la historia arquitectónica de Madrid.

• Biblioteca central, sita en el Palacio de Sonora, sede central del Ministerio. Verdadero puente entre el pasado y el futuro del ámbito legal, alberga desde volúmenes del siglo XVI hasta recursos electrónicos y modernas bases de datos.

• Patrimonio artístico muestra diversos elementos decorativos: relojes, cuadros, tapices, etc., de diversas épocas y estilos, repartidos en las distintas sedes ministeriales.

• Curiosidades, como bargueños o utensilios antiguos de oficina, que nos permiten conocer cómo se llevaba a cabo el trabajo administrativo del Ministerio de Justicia en otros tiempos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association
  10. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana