Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2023
 
 

Curso de alta especialización de Derecho aduanero-aspectos teóricos y prácticos

31/07/2023
Compartir: 

La Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid organiza el Curso de alta especialización de Derecho aduanero-aspectos teóricos y prácticos. Se celebrará del 6 de octubre de 2023 al 18 de octubre de 2024, los viernes en horario de 15:30 a 18:30.

Plan de Estudios

Parte I: INSTITUCIONES DE DERECHO ADUANERO

Módulo I.

Curso de alta especialización de derecho aduanero- Aspectos teóricos y prácticos

Introducción. Marco normativo. Los tributos que integran la deuda aduanera e INCOTERMS.

Módulo II.

La clasificación aduanera de la mercancía

Módulo III.

Estatuto aduanero y origen de la mercancía

Módulo IV.

Valor en aduanas

Módulo V.

Tipos de deuda aduanera y cuantificación

Módulo VI.

La devolución/ condonación de la deuda aduanera

Parte II. LA DECISIÓN ADUANERA

Módulo I.

La teoría de la decisión. Emisión de una decisión

Parte III. EL DESPACHO ADUANERO

Módulo I.

El despacho aduanero de una mercancía

Módulo II.

La obligación de presentar la mercancía ante la Aduana

Módulo III.

La declaración aduanera

Módulo IV.

La garantía aduanera

Módulo V.

Tipos de controles aduaneros

PARTE IV. EL PROCEDIMIENTO ADUANERO

Módulo I.

El procedimiento aduanero

Módulo II.

El régimen sancionador en el ámbito aduanero y la figura del contrabando

Módulo III.

La figura del representante aduanero

Módulo IV.

Los recursos en materia aduanera.

Módulo V.

La figura del Operador Económico Autorizado

Parte V: LOS REGÍMENES ADUANEROS

Módulo I.

El régimen de despacho a LP/ consumo

Módulo II.

El régimen de exportación/ reexportación

Módulo III.

Los regÍmenes aduaneros especiales

Módulo IV.

El régimen de tránsito

Módulo V.

El régimen de depósito aduanero

Módulo VI.

El régimen de transformación (RPA)

Módulo VII.

El régimen de transformación (RPP)

Módulo VIII.

El régimen de importación temporal y el régimen de destino final

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana