Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2023
 
 

Comisión Ejecutiva del Patronato de la Montaña de Montserrat en la Gerencia del Patronato

22/06/2023
Compartir: 

Resolución PRE/2142/2023, de 13 de junio, de delegación de competencias de la presidencia de la Comisión Ejecutiva del Patronato de la Montaña de Montserrat en la Gerencia del Patronato (DOGC de 21 de junio de 2023). Texto completo.

RESOLUCIÓN PRE/2142/2023, DE 13 DE JUNIO, DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL PATRONATO DE LA MONTAÑA DE MONTSERRAT EN LA GERENCIA DEL PATRONATO.

De conformidad con lo que establece el artículo 2.e del Decreto 268/1990, de 20 de junio, de aprobación del Estatuto de organización y funcionamiento del Patronato de la Montaña de Montserrat, la Comisión Ejecutiva del Patronato de la Montaña de Montserrat es el órgano que ha de llevar a cabo la gestión económica consiguiente a la aplicación del presupuesto, y se atribuye, de manera expresa, a la persona que ejerce la presidencia la competencia para autorizar y disponer los gastos, ordenar los pagos y hacer la propuesta de liquidación del presupuesto.

Por otra parte, la persona titular de la Gerencia del Patronato actúa como delegado permanente de la Comisión Ejecutiva, y, de acuerdo con las instrucciones que recibe de esta, ejecuta los acuerdos del Pleno y de la Comisión Ejecutiva que no se hayan atribuido a ningún otro órgano o persona, tramita administrativamente las decisiones y resoluciones que tiene que tomar el Patronato, hace el seguimiento de las obras que se lleven a cabo y de los servicios que se presten dentro del territorio de jurisdicción del Patronato, vigila el cumplimiento de las autorizaciones, las prohibiciones y las otras resoluciones del Patronato, tiene el mando del personal administrativo y laboral del Patronato, y toma las decisiones y firma las resoluciones que le delegue la Comisión Ejecutiva.

Por razones de eficacia, eficiencia y celeridad, en el funcionamiento ordinario de los ámbitos de actuación del Patronato de la Montaña de Montserrat, es conveniente aprobar la delegación de las competencias ya mencionadas, que dispone el artículo 2.e del Decreto 268/1990, en la persona titular de la Gerencia del Patronato, y dejar sin efecto la Resolución de 3 de enero Vínculo a legislación de 2008, vigente hasta ahora.

De acuerdo con lo que establecen el artículo 8 Vínculo a legislación de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y el artículo 9 Vínculo a legislación de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público,

Resuelvo:

1. Delegar en la persona titular de la Gerencia del Patronato de la Montaña de Montserrat la competencia para autorizar y disponer gastos, reconocer la obligación de pagos y proponer pagos, del presupuesto ordinario del Patronato.

2. Esta delegación de competencias deja sin efecto cualquier otra efectuada con anterioridad con respecto a las mismas competencias en el mismo órgano o en otros.

3. Los actos dictados por delegación se tienen que ajustar a lo que establecen el artículo 8 Vínculo a legislación de la Ley 26/2010, del 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña, y el artículo 9 Vínculo a legislación de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen del sector público.

4. Esta Resolución tiene efectos desde el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana