Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2023
 
 

Agenda 2030: los ODS como un reto para los nuevos derechos humanos

21/06/2023
Compartir: 

Del 3 al 5 de julio de 2023 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano UNED en Dénia, el curso “Agenda 2030: los ODS como un reto para los nuevos derechos humanos”.

PROGRAMA

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

Lunes, 3 de julio

17:00-18:30 h. Mujer y agenda 2030

María Esther Souto Galván. Catedrática de Universidad. Dra. en Derecho. UNED.

18:30-20:00 h. Salud y Bienestar: Genética y dignidad humana

Gisela Giner Rommel. Profesora Tutora Ética y Deontología. Dra. en Derecho.

20:00-21:00 h. Actividad cultural: Presentación del libro "Manual de inclusión y diversidad en la empresa"

Laura Soler Azorín. Vicepresidenta de la Comisión de Industria y Comercio, Turismo y Nuevas tecnologías y miembro de la Comisión de Política Social y empleo (Comunidad Valenciana)/ docente e investigadora de la Facultad de Educación en la Universidad de Alicante. Dra. en Filología.

Martes, 4 de julio

09:30-10:30 h. Actividad Cultural: La restauración ante una nueva era

Quique Dacosta Vadillo. Cocinero y Restaurador.

10:30-12:30 h. Implicaciones sociales en la implantación local de la Agenda 2030 (Mesa redonda I)

Andrés López Ciruelos. Investigador Senior UNED-DENIA.

Jose S. Monserrat Crespo. Profesor Tutor Derecho, Ciencias Jurídicas y Trabajo Social.

Mar Moncho Roselló. Investigadora Junior UNED-DENIA

11:30-12:30 h. Implicaciones sociales en la implantación local de la Agenda 2030 (Mesa redonda II)

José Ramón Frasquet Orquín. Profesor Tutor Trabajo Social y Antropología.

Lorena Pérez Sánchez. Profesora Tutora Pedagogía.

Ángel Jesús Pérez Sánchez. Profesor Tutor Ciencias Ambientales.

Nieves Sendra Mefford. Dra. en Educación. Directora Máster Liderazgo y Dirección de Centros (UNIR).

12:45-13:45 h. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ante los ODS y la agenda 2030

Isabel Valldecabres Ortiz. Presidenta Directora General de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real casa de la Moneda. Dra. en Derecho.

17:00-19:00 h. Paz, Justicia e instituciones Sólidas

Andrés Perelló Rodríguez. Director General Casa del Mediterráneo y ex embajador de España ante la UNESCO.

19:00-21:00 h. El Patrimonio mundial y agenda 2030

Ignacio de Julián Mínguez. Director Adjunto de Casa Mediterráneo. Arquitecto especializado en protección del patrimonio.

Miércoles, 5 de julio

09:00-11:00 h. Los Derechos Humanos que están detrás de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Rafael Junquera de Estéfani. Catedrático Universidad. Dr. en Derecho. UNED.

11:00-13:00 h. La protección de los Derechos Humanos desde los ODS

Jaime Sendra Galán. Profesor Tutor Derecho Constitucional. Dr. en Derecho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana