Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2023
 
 

TJUE

El TJUE declara ilegal el límite de Barcelona a las licencias VTC frente al taxi

09/06/2023
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este jueves ilegal la limitación del número de licencias de servicios de vehículos de transporte con conductor (VTC) en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a una por cada treinta permisos a servicios de taxi, al concluir que supone una restricción a la libertad de establecimiento "desproporcionada".

BRUSELAS, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

Con todo, el alto tribunal europeo sí considera que puede resultar necesario exigir la obtención de una licencia adicional a la prevista a nivel nacional para asegurar la buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público y de la protección del medio ambiente.

La Justicia europea resuelve así la cuestión perjudicial remitida por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) respecto al caso de Prestige and Limousine SL, filial de Cabify, que llevó a los tribunales el reglamento local de ordenación de VTC en el Área Metropolitana de Barcelona.

En su sentencia, el TJUE descarta que la normativa en litigio pueda suponer una ayuda de Estado al sector del taxi porque no compromete fondos públicos, al tiempo que considera que tanto la limitación de licencias como la exigencia de una autorización específica adicional son "restricciones al ejercicio de la libertad de establecimiento", en tanto que una pone tope al número de operadores de VTC establecidos en el AMB y la otra limita el acceso al mercado de todo recién llegado.

No obstante, al analizar si estas restricciones están justificadas por una razón de interés general y cumplen con el objetivo perseguido "sin ir más allá de lo necesario para conseguirlo", la Justicia europea ve diferencias entre ambas y advierte de que el objetivo de garantizar la viabilidad económica del taxi es un motivo "puramente económico" que no constituye razón de interés general, como sí pueden serlo la buena gestión del transporte, el tráfico, el espacio público y la protección del medio ambiente.

Así las cosas, el Tribunal europeo dicta que la exigencia de una autorización previa puede ser "necesaria" para los objetivos de interés general, pero ello siempre que se base en criterios objetivos, no discriminatorios y conocidos de antemano, que excluyan arbitrariedad, no se solapen con los controles ya efectuados para la licencia nacional y respondan a necesidades particulares del AMB.

En cuanto al ratio de una licencia de VTC por cada 30 taxis, no obstante, el Tribunal juzga que "no parece idónea" para garantizar la consecución de los objetivos de buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público, así como de protección del medio ambiente.

Sobre este punto, el alto tribunal europeo razona que en el proceso judicial no ha quedado "desvirtuado" que las VTC contribuyan también a los objetivos de sostenibilidad y ordenación del tráfico alegados para defender la medida, puesto que este servicio favorece, por ejemplo, la reducción del uso del coche privado y la movilidad eficaz gracias a su oferta digitalizada y flexible.

Además plantea que existen medidas "menos restrictivas" para limitar el posible impacto de la flota de VTC, por ejemplo con limitación del servicio durante determinadas franjas horarias, mediante restricciones de circulación en determinados Espacios o con límites de emisión aplicables a los vehículos que circulan por el AMB.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  8. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  9. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana