Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2023
 
 

TEDH

El TEDH obliga a España a indemnizar a un sindicalista condenado por insultar a la bandera durante una protesta

09/06/2023
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha obligado a España a indemnizar a un sindicalista gallego que fue condenado por insultar a la bandera durante su izado en un acto solemne celebrado en la puerta del dique del Arsenal Militar de Ferrol.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En una sentencia, recogida por Europa Press, el TEDH condena a España a indemnizar con 7.260 euros al representante sindical al considerar que el país vulneró su derecho a la libertad de expresión. En concreto, cuando le condenó a pagar 1.260 euros como autor de un delito de ultrajes a España.

Fue la mañana del 30 de octubre de 2014 cuando el sindicalista, junto a otros 30 manifestantes, se congregaron frente a las puertas del Arsenal Militar de Ferrol. El condenado, según estableció la sentencia del Juzgado Penal de lo Ferrol, gritó con un megáfono 'Aquí tienes el silencio de la bandera' o 'hay que prenderle fuego a la puta bandera'.

Los trabajadores, explica el TEDH, estaban envueltos en una disputa por los atrasos salariales a los limpiadores del propio edificio. En respuesta, los trabajadores fueron a la huelga entre octubre de 2014 y marzo de 2015.

El propio condenado recurrió el fallo del Juzgado de Ferrol pero la Audiencia Provincial confirmó la sentencia asegurando que el personal militar presente en el acto experimentó "un intenso sentimiento de humillación".

Tras esta negativa, el trabajador acudió al TEDH sosteniendo que España había incurrido en una violación del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El mismo recoge que "toda persona tiene derecho a la libertad de expresión" y que "este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas, sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras".

En este contexto, el TEDH da la razón al recurrente y asegura que las autoridades españolas no lograron un justo equilibrio entre los intereses en juego "al condenar al demandante y al imponerle una sanción tan excesiva".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  8. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  9. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana