Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2023
 
 

TS

El TS celebra hoy una vista por el recurso de Puigdemont contra la revisión efectuada por la reforma penal

08/06/2023
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) celebrará este jueves la vista por los recursos presentados por el ex presidente catalán Carles Puigdemont y los demás huidos del 1-O contra la revisión efectuada por el magistrado Pablo Llarena sobre su procesamiento por el 'procés' tras la entrada en vigor de la reforma penal.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Así consta en una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, donde se señala que la vista tendrá lugar a las 9.30 horas del 8 de junio ante un tribunal de apelación formado por los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo.

Llarena tuvo que revisar los casos de Puigdemont y los otros procesados huidos del 'procés' --los ex consejeros Toni Comín, Lluís Puig y Clara Ponsatí, y la secretaria general de ERC Marta Rovira-- a raíz de la reforma del Código Penal que derogó el delito de sedición y modificó el de malversación.

En el caso del ex president, el instructor acordó sustituir la sedición por desobediencia y mantenerle procesado por malversación agravada, decisión en la que se ratificó posteriormente tras rechazar un primer recurso de Puigdemont.

Con ello, Llarena también desestimó los recursos de las acusaciones, tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, que pedían que procesara a Puigdemont por un tercer delito: desórdenes públicos agravados.

Sin embargo, el líder independentista volvió a impugnar, lo que ha propiciado que se celebre esta vista en fase de apelación, donde el tribunal decidirá si ratifica o corrige la decisión de Llarena.

PIDE DESACTIVAR LA ORDEN DE DETENCIÓN

En su recurso de apelación, la defensa de Puigdemont reclama que se deje sin efecto la orden nacional de busca, captura, detención e ingreso en prisión --que considera "radicalmente nula" como consecuencia de su inmunidad como eurodiputado-- y que se declare que se vulneraron los derechos del ex presidente catalán.

Llarena revisó asimismo los casos de Comín y Puig, a los que procesó por desobediencia y malversación, y los de Ponsatí y Rovira, a las que achacó un delito de desobediencia. El magistrado confirmó también estos nuevos procesamientos, por lo que todos --menos Rovira-- volvieron a recurrir.

Una vez que el instructor desestimó las primeras impugnaciones, la Fiscalía y la Abogacía del Estado optaron por no combatir de nuevo la decisión de Llarena, si bien Vox ha seguido adelante con su recurso.

LA SENTENCIA DEL 'PROCÉS'

Con todo, será el tribunal formado por Magro, De Porres y Polo el que resuelva cómo queda el procesamiento de Puigdemont, Puig, Comín y Ponsatí, después de escuchar las alegaciones de las partes la próxima semana.

Cabe recordar, que el tribunal del 'procés', que también tuvo que revisar su fallo a la luz del nuevo Código Penal, acordó condenar por desobediencia y malversación agravada a los líderes independentistas que fueron sentenciados por sedición y malversación, descartando también los desórdenes públicos agravados.

Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press indican que este pronunciamiento de la Sala de lo Penal pesó en la decisión de Fiscalía y Abogacía de no recurrir en apelación la revisión efectuada por Llarena respecto a los prófugos del 1-O.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana