Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2023
 
 

AN

La AN condena a la patronal de la industria láctea a establecer un 7,2% de incremento salarial en el convenio

08/06/2023
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha condenado a la patronal de las industrias lácteas (FeNIL) a establecer un 7,2% de incremento salarial en las tablas salariales provisionales de 2023 y un 2,5% de aumento en las tablas definitivas de 2022.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

En una sentencia de este lunes, recogida por Europa Press, la Sala de lo Social estima íntegramente la demanda interpuesta por Comisiones Obreras (CCOO), la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (en adelante FICA-UGT) y a la que se adhirió la Confederación Intersindical Galega (CIG).

"Declaramos el derecho de los trabajadores afectados a percibir los atrasos generados desde el 1 de enero de 2022 en cuantía del 2,5%, sobre tablas definitivas de 2021, así como a la confección de las señaladas tablas definitivas del año 2022, aplicando un 7,2% sobre las tablas definitivas de 2021 y de las tablas provisionales de 2023, aplicando un porcentaje del 2,5% sobre las tablas definitivas de 2022", recoge el fallo.

"Desde CCOO confiamos en que la claridad y rotundidad de la sentencia conlleve que la Patronal finalmente asuma que se tiene que cumplir con lo pactado y, por tanto, firmar de forma urgente las tablas salariales en los términos acordados y que la Audiencia Nacional determina de forma meridiana", ha señalado Santiago Pelayo, secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria.

Desde el sindicato han asegurado que la patronal "ha venido cuestionando el incremento básicamente porque decía que era una subida salarial muy elevada". "Para CCOO es la que es, la que hemos pactado las dos partes y hay que cumplir. Al igual que cumplen en su trabajo todos los días las personas trabajadoras", añaden.

En esta línea, han apuntado que la AN ha sido "la única vía posible ante una patronal que quería ligar la supuesta viabilidad del sector a que las personas trabajadoras acepten una propuesta que empeora lo acordado".

"La patronal pretendía retrasar el cumplimiento del convenio entre 6 y 18 meses, cuando es ahora y no dentro de año y medio, cuando las familias trabajadoras del sector tienen que asumir y pagar los gastos de energía, cesta de la compra, hipotecas, etc.", han apostillado.

CCOO ha apuntado que, tan solo en Cantabria, el Convenio Colectivo Estatal de Industrias Lácteas afecta a más de 600 personas trabajadoras y unas 12 empresas, mientras que a nivel estatal serían 30.000 personas en 200 empresas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana