Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2023
 
 

AGUDO GONZÁLEZ, Jorge: El sistema de control económico-financiero de subvenciones, Iustel, 222 Páginas

29/09/2023
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “El sistema de control económico-financiero de subvenciones”. Este estudio aborda un análisis detallado, integrador y sistemático de los distintos tipos de controles económico-financieros en el marco de la actividad subvencional de la Administración.

Datos de la obra

Título: EL SISTEMA DE CONTROL ECONÓMICO-FINANCIERO DE SUBVENCIONES Vínculo a libro editado en papel

Autor:

AGUDO GONZÁLEZ, Jorge

ISBN: 978-84-9890-456-7

Colección: Estudios Doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 222

PVP.: 21,00 euros (con IVA), 20,19 euros (sin IVA)

Código: 0023075

Área: Administrativo

Novedad: Junio 2023

Reseña sobre la obra

Este estudio aborda un análisis detallado, integrador y sistemático de los distintos tipos de controles económico-financieros en el marco de la actividad subvencional de la Administración. Se analizan, por este motivo, tanto los controles internos ex ante -función interventora- y ex post -control financiero y control financiero permanente- como los controles externos -Tribunal de Cuentas y órganos de control externo de las CCAA-. El trabajo se estructura en cuatro partes.

El trabajo comienza con un análisis de las bases constitucionales del sistema de control económico-financiero desde dos perspectivas. En primer lugar, se analizan los principios constitucionales que fundamentan e inspiran este sistema de controles y, segundo, se reflexiona sobre el encaje de las exigencias de control que demanda la construcción dogmática del acto subvencional con aquel marco principial constitucional. La segunda parte del estudio incluye una exposición explicativa pormenorizada de los distintos tipos de controles económico-financieros. Al hilo de esa explicación se abordan sucesivas cuestiones jurídicas de cierto calado en la dogmática administrativa tales como la unidad del procedimiento administrativo, la naturaleza de los reparos y discrepancias, la trascendencia en la invalidez de la subvención derivada de irregularidades en el control interno, la relevancia de las irregularidades y omisiones de esos controles a los efectos de generar responsabilidad patrimonial de la Administración

El tercer bloque del estudio tiene una perspectiva estrictamente sistemática. Está orientado a la estructuración del sistema de control económico-financiero en torno a la actividad subvencional. Partiendo de los estudios previos, se ordena la exposición sobre la base de los elementos estructurantes comunes que organizan el sistema de control económico-financiero en todas sus manifestaciones. Por último, la cuarta parte incluye una exploración práctica y empírica acerca de los efectos positivos y negativos del sistema de control económico-financiero. Este bloque final se dedicará a inferir de qué modo un sistema tan profuso de controles puede incidir en la praxis de la actividad subvencional, detectando fortalezas, pero también ineficiencias y necesidades de adaptación.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana