Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/06/2023
 
 

XIV Jornadas De Derecho Procesal Civil: La reforma procesal, digital y organizativa

07/06/2023
Compartir: 

Los días 8 y 9 de junio se celebrarán, en Santander, las XIV Jornadas De Derecho Procesal Civil: La reforma procesal, digital y organizativa.

ORGANIZADORES

Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.

Consejo General del Poder Judicial.

PATROCINADORES

Consejo General del Poder Judicial.

Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.

DIRECTORES

D.ª Victoria Ortega Benito

Presidenta del Consejo General de la Abogacía

Profesora titular de derecho procesal

D. José Arsuaga Cortázar

Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria

COLABORADORES

Ilustre Colegio de la Abogacía de Cantabria

Ilustre Colegio de Procuradores de Cantabria

Fundación Caja de Ahorros de Santander y Cantabria

PROGRAMA

DÍA 8, JUEVES

9:15 horas Recogida de acreditaciones.

9:45 horas Presentación y apertura de las Jornadas.

D.ª. Pilar Jiménez Bados.

Fiscal Superior de Cantabria.

D.ª. Paula Fernández Viaña.

Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.

D. José Luis López del Moral Echeverría.

Presidente del TSJ de Cantabria.

10:00 horas La reforma para la eficiencia organizativa. Los tribunales de instancia.

D. Joaquín de la Serna Bosch.

Letrado de la Administración de Justicia.

Subdirector General de Justicia del Gobierno de Cantabria.

10:45 horas Coloquio.

11:30 horas Pausa.

12:00 horas La reforma para la eficiencia procesal y digital (I). Los medios adecuados de solución de controversias (MASC). Requisito de procedibilidad.

D. José Arsuaga Cortázar.

Magistrado. Presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria.

12:45 horas Coloquio.

DÍA 9, VIERNES

9:30 horas La reforma para la eficiencia procesal y digital (II). En particular, los actos y las resoluciones orales, las costas procesales y el abuso del servicio público de Justicia.

D.ª Ana Gómez González.

Magistrada. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Santoña (Cantabria).

10:15 horas Coloquio.

11:00 horas Pausa.

11:30 horas La reforma para la eficiencia procesal y digital (III). En particular, el procedimiento testigo y la extensión de efectos de las sentencias. La reforma del recurso de casación.

D.ª Raquel Blázquez Martín.

Magistrada. Coordinadora del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Área Civil.

12:15 horas Coloquio.

13:00 horas Clausura de las jornadas

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Destinado a Jueces y Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Abogados del Estado, Abogados, Procuradores, Letrados del Gobierno de Cantabria y funcionarios de la Administración de Justicia y del Gobierno de Cantabria.

Todas las inscripciones serán aceptadas salvo que reciban comunicación contraria de la Dirección General de Justicia del Gobierno de Cantabria.

[email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  5. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  6. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana