Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/06/2023
 
 

TJUE

El TJUE confirma la ilegalidad del régimen disciplinario que Polonia impone a sus jueces y denunció Bruselas

06/06/2023
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado este lunes que considera ilegal el régimen disciplinario que Polonia adoptó en 2019 para castigar a jueces que recurrieran a la Justicia europea, si bien da por cerrado el proceso por el que impuso una multa diaria a Varsovia por no poner remedio a la irregularidad y que ha costado ya a las autoridades polacas más de 500 millones de euros.

BRUSELAS, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Justicia europea advierte en su sentencia que el valor del Estado de derecho forma parte de la identidad misma de la Unión como ordenamiento jurídico común y se concreta en una serie de principios que contienen obligaciones "jurídicamente vinculantes" para los Estados miembro.

"Este es un día importante para la restauración de una justicia independiente en Polonia. El TJUE ha confirmado nuestro análisis sobre la ley polaca del poder judicial de diciembre de 2019", ha celebrado en un comunicado difundido en redes sociales el comisario de Justicia, Didier Reynders.

Reynders, quien ha insistido en que el régimen polaco "viola los principios fundamentales del ordenamiento jurídico de la UE", ha confiado en que Polonia "cumpla plenamente la sentencia".

El Ejecutivo comunitario llevó esta norma polaca ante el Alto Tribunal europeo al considerar que la reforma ponía en riesgo la independencia judicial en Polonia y la Justicia europea dictó en una primera sentencia que el régimen era contrario al Derecho de la UE e impuso una multa de un millón de euros diarios a Varsovia hasta que tomara medidas de corrección.

En un reciente auto, la Justicia europea rebajó a medio millón la multa diaria al valorar que el Gobierno ultraconservador estuviera dando pasos en la buena dirección para corregir el sistema disciplinar de los jueces, si bien consideró aún insuficiente la última reforma como para retirar totalmente la sanción.

Ahora, el Tribunal con sede en Luxemburgo confirma la ilegalidad de la norma en una sentencia firme que supone, no obstante, el fin de la multa diaria en tanto que se trataba de medidas provisionales. El monto de la multa requerida hasta ahora se mantiene, precisa la sentencia, lo que según Bruselas supera los 500 millones de euros.

Ahora, Polonia debe cumplir la sentencia y corregir las disposiciones de la reforma judicial que la UE sigue considerando contrarias al Derecho común o se expondrá a que la Comisión Europea pueda acudir de nuevo al TJUE para solicitar una nueva multa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana