Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2023
 
 

AN

La AN respalda la petición del juez de investigar si Dina Bousselham incurrió en falso testimonio y falsa denuncia

09/05/2023
Compartir: 

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha descartado revocar la decisión del juez Manuel García Castellón de pedir a los juzgados de Madrid que investiguen si la exasesora de Podemos Dina Bousselham cometió falso testimonio y un delito de denuncia falsa en la pieza separada donde se investiga el recorrido que tuvo su tarjeta telefónica desde que le robaron el móvil en 2015 hasta que su información apareció publicada.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En un auto del pasado viernes, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección Tercera explican que "carece de utilidad alguna la estimación" de los recursos después de que ya se haya "materializado la decisión impugnada" por Bousselham, a la que también se adhirió la representación del exvicepresidente del Gobierno y otrora líder de Podemos Pablo Iglesias.

En este contexto, la Sala recuerda que ya se "han deducido los testimonios de referencia y se han incoado diligencias previas por los Juzgados de Instrucción de Madrid y de Alcorcón correspondientes, los cuales se hallan pendientes de determinar a cuál de ellos compete la investigación".

"Carece, pues, de utilidad alguna, la estimación de estos recursos de apelación, principal y adherido; considerando además la Sala que, sin entrar en las razones de fondo de recurso, ni en la prosperabilidad de la deducción de testimonios combatida, no siendo el mencionado requisito de procedibilidad strictu sensu de observancia para la deducción de testimonio, sino exigible para la investigación de los hechos, tales recursos de apelación deberán ser desestimados", apuntan los magistrados.

Y ello, anudan, "sin perjuicio de que el Juzgado (o Juzgados) a los que competa la instrucción por los supuestos delitos objeto de los testimonios deba despejar en primer término, antes de entrar en la investigación de los hechos, las cuestiones procesales y requisito de procedibilidad referentes a la causa origen de dichos testimonios".

LA DECISIÓN DEL JUEZ

Fue el pasado mes de septiembre cuando el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, pidió a los juzgados madrileños que investigaran si la exasesora 'morada' y su exmarido, Ricardo Sa Ferreira, incurrieron en falso testimonio cuando declararon como testigos en esta pieza separada del 'caso Villarejo', la número 10.

García Castellón consideraba que debía investigarse si Bousselham cometió un presunto delito de falso testimonio por las distintas versiones que ofreció al instructor sobre en qué estado le había llegado la mini SD cuando Iglesias se la devolvió, varios meses después de que él la consiguiera de manos de periodistas.

El juez adoptó esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que indicó que aunque "se evidencian vaguedades y contradicciones" en las versiones de Bousselham y Sa Ferreira "no cabe considerar que con ello se haya alterado de ningún modo el resultado" de la investigación.

Adicionalmente, el instructor también acordó pedir a los Juzgados de Alcorcón (Madrid) que investigasen si la exasesora de Pablo Iglesias cometió un presunto delito de acusación y denuncia falsa y/o delito de simulación del delito.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana