Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/05/2023
 
 

Libertad de Prensa

El ICAM y la APM reivindican su compromiso para avanzar hacia una mayor garantía de la libertad de prensa

04/05/2023
Compartir: 

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han escenificado su compromiso con la protección de este derecho constitucional en una jornada conjunta que ha contado con un primer bloque jurídico protagonizado por uno de los "padres" de la Carta Magna, el abogado Miquel Roca, ha informado el Colegio en un comunicado.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

En el acto, celebrado en la sede del Colegio de la Abogacía de Madrid dentro del marco de colaboración abierto entre ambas instituciones, han participado también el decano y la vicedecana del ICAM, Eugenio Ribón e Isabel Winkels, y el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Juan Caño.

En su intervención, el decano del ICAM ha reiterado el compromiso "absolutamente indestructible" de la Abogacía madrileña con la libertad de prensa y ha tendido la mano a las organizaciones de periodistas para avanzar conjuntamente hacia la mayor garantía posible de este derecho.

En el ámbito europeo, con varias iniciativas legislativas en proceso de tramitación y que afectan de manera particular al ejercicio del periodismo de investigación y de tribunales, el objetivo será "contribuir juntos a un marco jurídico europeo que ampare la libertad de prensa y las actuaciones de los profesionales de la información en toda su extensión".

Así, ha mencionado los dos proyectos normativos de más calado, la European Freedom Media Act (o Ley Europea de Libertad de Medios) y la Directiva anti-SLAPP que pretende combatir los litigios estratégicos abusivos contra periodistas.

En la esfera nacional, para el decano el reto tiene que ver con las reformas de normas a las que vienen instando repetidamente los organismos internacionales, como es el caso de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana.

En relación con ella, Ribón ha anunciado que en el próximo encuentro que mantendrá con el Delegado del Gobierno en Madrid le trasladará una queja por las dificultades que encontraron los informadores para acceder a la zona del Congreso de los Diputados durante la concentración de la Abogacía del pasado jueves, en los primeros momentos de la misma.

"La amenaza que suponen las sanciones que bajo esta ley se están imponiendo a periodistas causa un indeseable efecto disuasorio, como pude comprobar personalmente", ha señalado.

Además, el decano ha calificado como muy preocupante para el pluralismo informativo las sanciones previstas en el anteproyecto de ley de información clasificada para los medios de comunicación que lleguen a publicar información veraz de interés público proveniente de filtraciones.

Por su parte, el presidente de la APM ha puesto en valor una "jornada de hermandad" entre dos instituciones que comparten valores y son "fundamentales para alentar la salud democrática de nuestro país". Para Caño, la libertad de prensa "es la libertad piloto", aquella que cuando está activa hace que funcionen el resto de las libertades.

"Cuando falta la libertad de prensa, podemos seguir viviendo, pero lo haremos a tientas, carentes de las informaciones que nos permiten tomar iniciativas y decisiones inteligentes para disfrutar de nuestra vida", ha concluido.

Tras las intervenciones inaugurales, la vicedecana Isabel Winkels ha dado la palabra a Miquel Roca, "uno de los juristas de mayor peso e influencia en las últimas décadas, como legislador y como abogado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana