Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2023
 
 

Subida salarial

Funcionarios de Justicia se manifestarán mañana para exigir a Llop una subida salarial como la de los LAJ

12/04/2023
Compartir: 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) se manifestarán mañana, a las 12.30 horas, para exigir al Ministerio que dirige Pilar Llop "una subida salarial digna, en línea con la aprobada para el colectivo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ)".

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Según han precisado los sindicatos en un comunicado, será la "primera acción reivindicativa" que realicen en el marco de una serie de movilizaciones que tienen planeadas para reclamar dicha subida y para exigir también que se paralice la futura Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, que "impone nuevas condiciones laborales (destinos, horarios, retribución de funciones, etcétera) sin previa negociación".

A la manifestación de mañana a las puertas del Ministerio de Justicia, en el número 45 de la madrileña calle de San Bernardo, se le sumará la huelga general que empezará el 17 de abril en la Administración de Justicia de todo el país con paros de 10 a 13 horas todos los días. Además, está previsto que el miércoles 19 de abril se lleve a cabo una jornada de huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Departamento dirigido por Llop a las 12.00 horas.

"La convocatoria de este calendario de movilizaciones es la consecuencia de la nula voluntad por parte del Ministerio de Justicia de presentar a las organizaciones representantes de los trabajadores una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados, en línea con el acuerdo firmado con los letrados", han indicado los sindicatos.

REUNIÓN CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

En paralelo a las manifestaciones anunciadas, los funcionarios de Justicia tienen previsto empezar mañana una "ronda de contactos con los grupos parlamentarios para pedirles la paralización de la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación" y para explicarles "las razones del conflicto laboral con la Administración de Justicia".

Desde los sindicatos han señalado que la primera reunión será este martes en el Congreso con el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos.

CSIF, STAJ, CCOO y UGT han recordado que el propio Ministerio Justicia reconoció que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un Cuerpo --como ha sucedido en el caso de los letrados-- tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos y categorías. Por ello, han considerado que "debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal".

"Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia", han señalado los sindicatos al tiempo que han indicado que la huelga del colectivo de letrados evidenció que "la eficiencia de la Justicia no pasa por los tribunales de instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia".

Cabe recordar que tras el acuerdo adoptado por el Ministerio con los LAJ, otros sectores --como el de jueces y fiscales-- ya han avisado de que pedirán también subidas de salarios. De hecho, a finales de febrero, las cuatro asociaciones judiciales --APM, AJFV, FJI y JJpD-- y la Asociación de Fiscales (AF) --la mayoritaria en la carrera fiscal-- solicitaron una reunión con Justicia para abordar mejoras retributivas.

Los Letrados de la Administración de Justicia consiguieron la subida salarial tras dos meses de huelga, dos manifestaciones a las puertas del Ministerio y una serie de reuniones con el equipo de Pilar Llop. Tras la firma del acuerdo, sin embargo, desde el comité de huelga de los LAJ aseguraron que "todos" terminaron con una "sensación agridulce" porque para llegar al acuerdo "ambas partes" tuvieron que "renunciar a aspectos importantes".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana