Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/03/2023
 
 

TSJM

El TSJM declara "irregular" la readmisión de los rastreadores Covid y condena a Sanidad a pagar 500 euros a cada uno

21/03/2023
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado "irregular" la readmisión de 119 rastreadores Covid despedidos por la Consejería de Sanidad y cuyo cese fue declarado nulo por la Justicia.

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

Así consta en una resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que la Sala de lo Social acuerda condenar a la Consejería de Sanidad a abonar 500 euros a cada uno de ellos por "el trato desconsiderado que se les ha infringido".

De este modo, el Tribunal Superior madrileño da la razón al sindicato CCOO Sanidad Madrid en su demanda por la incorporación irregular de estos rastreadores de la Dirección General de Salud Pública, organismo perteneciente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

La Dirección General de Salud Pública contrató, desde marzo de 2020, a estos más de 150 titulados medios y titulados superiores de disciplinas relacionadas con Ciencias de la Salud, Biología o Trabajo Social, para la detección precoz de casos de Covid-19 y para el seguimiento de casos y sus contactos estrechos en la Comunidad de Madrid. Los contratos fueron prorrogados (que no renovados) en tres ocasiones (1 de enero de 2021, 1 de julio de 2021 y 1 de enero de 2022).

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declaró nulo el despedido de los rastreadores en octubre de 2022 y condenó a la Comunidad de Madrid a readmitir "de inmediato" a todos y todas, en las mismas condiciones que regían antes del despido, el 15 de diciembre de 2022.

Ahora, el mismo tribunal advierte que los rastreadores han sufrido un trato vejatorio, "confinadas en un espacio sin medios materiales para prestar servicios, sin tareas asignadas y sin ofrecerles una explicación ni permitirles comunicarse con otros trabajadores de la Consejería".

"Ciertamente supone un comportamiento vejatorio para estas personas que podía haberse obviado con un permiso retribuido mientras se tramitaban el cese que posteriormente se ha producido y agilizando éste, habiendo mantenido la situación arbitraria e innecesariamente, simplemente para mortificar a los demandantes, sin tener en cuenta el malestar psicológico que se produce a una persona teniéndola toda la jornada sin nada que hacer y sin posibilidad de hacer nada", refiere el tribunal.

No obstante, el tribunal condena a la Consejería de Sanidad al abono de una indemnización de 500 euros a cada una de las personas readmitidas pero no reconoce la existencia de vulneración de derechos fundamentales.

En este sentido, CC.OO. entiende que la actitud de la Consejería sí es vulneradora de derechos fundamentales, por lo que ha decidido continuar con el procedimiento.

"Aunque el fallo es favorable a los y las profesionales afectadas y reconoce la existencia de responsabilidad en la readmisión irregular por parte de la Consejería de Sanidad", el sindicato considera que los hechos "no alcanzan la gravedad suficiente como para ser considerados vulneradores de derechos fundamentales".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana