Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2023
 
 

Consejo JAI en Bruselas

Llop destaca la relevancia de la digitalización “para superar los obstáculos en el acceso a la Justicia”

13/03/2023
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha participado en el Consejo de ministros de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la Unión Europea (UE), que ha tenido lugar los días 9 y 10 en Bruselas, bajo la presidencia de Suecia, país que ostenta la presidencia de la Unión desde el pasado 1 de enero.

La titular de Justicia ha destacado la relevancia de la digitalización “para superar los obstáculos en el acceso a la Justicia” y ha señalado la transformación que vive este sector en España con las tres leyes de eficiencia -procesal, organizativa y digital- que impulsa el Ministerio que lidera.

En cuanto a esto, en la sesión del JAI se han abordado las barreras para acceder a la Justicia y los retos que afronta la UE a este respecto; y se han señalado aspectos como la accesibilidad o la garantía de acceso a la Justicia para las personas vulnerables como niños, personas mayores, personas con discapacidad o víctimas de delitos.

En este sentido, la titular de Justicia ha hecho hincapié en que las leyes de eficiencia en las que trabaja su gabinete “ponen a la ciudadanía en el centro, sobre todo en el caso de grupos vulnerables que se enfrentan a brechas territoriales y generacionales”.

Crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania

En la sesión también se han abordado los mecanismos judiciales para evitar la impunidad de los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania. En relación a esto, la Comisión Europea ha planteado el establecimiento de un centro internacional para la persecución del crimen de agresión, en La Haya, con funciones de coordinación estratégica y operativa.

Deliberaciones legislativas

En cuanto a las deliberaciones legislativas, se ha abordado la propuesta de directiva relativa a las sanciones penales por incumplimiento de las medidas restrictivas de la UE; y la propuesta de directiva sobre recuperación de activos y decomiso, que pretende mejorar e integrar el marco legal de la UE en esta materia, así como reforzar el marco normativo para el rastreo de activos relacionados con el delito, el embargo y el decomiso de los mismos.

Otros encuentros

Durante la jornada, Llop ha tenido una reunión bilateral con el ministro de Justicia de Francia, Éric Dupond-Moretti; otra con la ministra de Justicia de Austria, Alma Zadic; y, finalmente, con su homólogo alemán, Marco Buschmann, a los que les ha presentado las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE en materia de Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana