Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2023
 
 

TSJA

El TSJA valora implantar medidas de refuerzo una vez finalice la huelga de letrados de la justicia

01/03/2023
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro, ha anunciado este lunes que el órgano estudiará con los representantes de todos los colegios profesionales, abogados, procuradores y graduados, adoptar medidas de refuerzo en la justicia una vez finalice la huelga de letrados.

OVIEDO, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

En unas declaraciones a los medios momentos antes de participar en la reunión, ha explicado que hoy se analizará la información que tiene el TSJA, aunque ha remarcado que los datos disponibles son "un poco escasos, dispersos y no homogéneos" en el conjunto de Asturias. Sí ha dicho que en Avilés se han producido 188 suspensiones en estas cinco semanas de huelga mientras que en Castropol, ninguna.

Chamorro también ha indicado que no hay sobre la mesa aún "medidas concretas", "ni siquiera un esbozo" de las que se pueden poner en marcha, porque "hay que esperar a que finalice la huelga". El presidente del TSJA ha explicado que en otras ocasiones para resolver atascos en los señalamientos se han celebrado juicios por las tardes, fuera del horario habitual, pero ha indicado que llegado el caso, se haría una vez que la huelga se desconvocase, cuando haya un análisis "real" de la incidencia de la huelga y una vez haya dotación presupuestaria para ello.

Respecto a los retrasos que puede originar en los señalamientos esta huelga, Chamorro ha reconocido que, para no afectar a los señalamientos que están programados a tres meses vista, hay juicios que se están cancelando ahora y que pueden acumular retrasos de hasta un año, aunque lo común es que se demoren entre tres y cinco meses.

LOS ABOGADOS PIDEN INFORMACIÓN PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS ANTE SUSPENSIONES

El decano del Colegio de Abogados de Oviedo, Luis Albo, ha pedido a los órganos judiciales que avisen previamente de las suspensiones de señalamientos y comparecencias, especialmente a los profesionales que acuden desde otras CCAA. "Ese daño entendemos que podía evitarse sin perjudicar los fines de las reclamaciones que tienen los letrados de la Administración de Justicia", ha explicado.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Gijón, Benigno Villarejo, ha señalado que en Gijón la huelga está afectando "de manera especial". Con un seguimiento "prácticamente del 90%", Gijón es la ciudad de Asturias en la que "claramente hay más incidencia".

Tras afirmar que "el derecho de huelga hay que respetarlo", ha incidido en la necesidad de procurar que el daño a la ciudadanía sea "el menor posible". Así, ha dicho que con la huelga, el fin de paralizar el servicio público de justicia "ya está conseguido o se está consiguiendo", pero la no notificación de las suspensiones está generando "graves problemas". "No olvidemos que venimos de una pandemia en la que el servicio de justicia también estuvo paralizado", ha dicho, asegurando que esta nueva paralización tendrá "efectos negativos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana