Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2023
 
 

TS

El Supremo admite a trámite la demanda contra el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado

15/02/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la demanda presentada por la fundación Hay Derecho contra el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado al considerar que no cumplía uno de los principales requisitos para el puesto: ser jurista de reconocido prestigio.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

A través de un comunicado, recogido por Europa Press, la secretaria general de la fundación, Elisa de la Nuez, ha asegurado que, "la formalización rápida de la demanda puede reflejar el interés del Tribunal Supremo por un asunto de gran trascendencia institucional".

Hay Derecho sostiene que, en su demanda, se manifiesta su "profunda preocupación por el impacto que puede tener tanto en el buen funcionamiento como en la reputación del máximo órgano consultivo del Gobierno de España", el nombramiento de una presidenta que no cumple con uno de los requisitos, además del precedente que puede sentar para otros supuestos donde también se precise ser jurista de reconocido prestigio.

"De la experiencia acreditada a través de la web del Consejo de Estado se desprende que se trata de una funcionaria perteneciente a un Cuerpo de gestión con categoría A2, con una trayectoria política muy relevante, así como con amplia experiencia en asuntos de Estado, pero que difícilmente puede considerarse como jurista de reconocido prestigio por mucha amplitud que se le quiera dar al concepto jurídico indeterminado", ha apuntado De la Nuez.

Para Hay Derecho "resulta manifiestamente preocupante" que ya en la propia comparecencia ante la Comisión del Congreso de los Diputados que avaló su nombramiento, la candidata señalase que nunca se puso la toga como abogada, o que sus tareas en un despacho de abogados consistían en hacer reseñas de sentencias.

SOBRE LOS JURISTAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO

La fundación también ha criticado que Valerio empleara el tiempo de la comparecencia en hablar de su carrera política o incluso de cuestiones personales sin relevancia para la idoneidad que se debía valorar: ocupar el puesto de presidenta del Consejo de Estado.

En su escrito de demanda, Hay Derecho invoca a la jurisprudencia sentada por el propio Tribunal Supremo "de la que se deduce que los juristas de reconocido prestigio son perfectamente reconocibles por su amplia trayectoria profesional ligada al Derecho".

"Además, entiende que debe manifestarse de forma pública y externa a través de tareas como la emisión de sentencias, dictámenes, actividad en el foro, conferencias, docencia, publicaciones, pertenencia a consejos de redacción o editoriales de revistas o blogs especializados, la Real Academia de jurisprudencia y legislación, Comisión General de Codificación u otros organismos jurídicos especializados", añade la fundación.

Por último, Hay Derecho esgrime que, según la jurisprudencia, tampoco se puede computar los cargos políticos que se hayan desempeñado, dado que para su desempeño, lógicamente, no es necesario ni ser licenciado en Derecho ni tener acreditada ninguna experiencia jurídica profesional previa.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana