En la sección Derecho Procesal español: jurisdicción, proceso civil y proceso penal, publicamos los siguientes estudios titulados: “Novedades en la regulación de la administración concursal tras las modificaciones introducidas en el TRLC por la L. 16/2022, de 5 de setiembre”, “Los nuevos desafíos constitucionales del proceso civil”, “Presente y futuro de la videoconferencia en materia penal (proceso penal español y cooperación judicial penal internacional en la UE)”, “La naturaleza documental de las fuentes electrónicas en el proceso civil”, “La regla del menor maduro. ¿quién, cuándo y cómo se debe decidir sobre la madurez de un niño o joven?”, “El modelo de casación contencioso-administrativo: análisis sobre su utilidad e idoneidad como garantía de reexamen en los procedimientos de naturaleza sancionadora”, “Consideraciones en clave de género sobre la valoración del testimonio en delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en atención a la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo” y “La instrucción penal como garantía frente al uso desproporcionado de la fuerza por agentes de la autoridad en contextos no privativos de libertad”. Publicamos notas sobre el proceso civil, penal y organización judicial y jurisprudencia seleccionada del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales civil y penal.
En la sección Derecho Procesal europeo e internacional. Cooperación judicial, el estudio titulado “Die Rechtsstellung des Zeugen in den parlamentarischen Untersuchungsausschüssen in der Zeit der Weimarer Republik (1919 – 1933): Beitrag zur Analyse der ,,sinngemäßen Anwendung der Strafprozessordnung“ (Art. 34 Abs. 3. S.1 RVerf 1919) auf parlamentarischer Ebene”.
En la sección Métodos alternativos de resolución de conflictos, publicamos los estudios, comentarios de jurisprudencia y legislación siguientes Resolución alternativa de conflictos sobre los usuarios de transporte aéreo con discapacidad o con movilidad reducida, Smart ODR y su puesta en práctica: el salto a la inteligencia artificial, La acción de anulación del laudo arbitral y su caducidad. Comentario a la Sentencia 3/2022, de 14 de octubre, de la sección 1ª del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, Justicia restaurativa y fase de ejecución: impacto del programa restaurativo en las concesiones de permisos penitenciarios (a propósito del Auto número 701/2022 de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional) y Acerca del allanamiento ante la acción de anulación del laudo. Comentario a la STSJ de Murcia 3/2022, de 13 de octubre.
En la sección Derecho italiano y Derecho alemán publicamos reseñas doctrinales, de jurisprudencia y legislación de los últimos meses.
Las novedades doctrinales se presentan en la sección de Revista de revistas dónde se da cuenta de las últimas publicaciones en las materias relativas a Derecho Procesal, Proceso Civil y Penal y Cooperación judicial en la Unión Europea. Y en la sección Libros, reseñas sobre los libros: Investigación penal, secreto profesional del Abogado, Empresa y Nuevas Tecnologías. Retos y Soluciones Jurisprudenciales, El derecho al silencio como manifestación del derecho de defensa, Digital forensics and criminal process in Spain: evidence gathering in a changing context, Reflexiones acerca de la oportunidad y la conformidad en el Anteproyecto de LECrim y en el Proyecto de Ley de eficiencia procesal, Constituciones y jurisdicciones especiales. Evolución, tensión y transformación de la unidad e independencia del poder judicial en el constitucionalismo español y La nueva regulación europea de la venta de bienes muebles a consumidores. Estudio de la Directiva (UE) 2019/771 y su transposición por el Real Decreto-Ley 7/2021, de 27 de abril.
Para acceder al sumario del número 59 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí: