Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2022
 
 

TS

El Supremo recalca que el nuevo reglamento de armas no afecta a la verosimilitud de recreaciones de batallas históricas

10/08/2022
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso presentado por asociaciones que hacen representaciones históricas contra la reforma del Reglamento de Armas llevada a cabo por el Ejecutivo al entender que la técnica actual permite que se puedan seguir representando batallas "con plena verosimilitud".

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Los magistrados condenan así en costas --5.000 euros-- a la Asociación Histórico-Cultural 'The Royal Green Jackets' y a la Asociación 'Screaming Eagles 101 Easy', que consideraban que ese nuevo reglamento --que adapta la norma española a la europea-- afectaba de forma negativa a armas que se suelen usar en la recreación histórica. Critican que se prohíba el uso de armas reales con munición de fogueo.

"El Reglamento afecta de forma total a cualquier arma con capacidad para disparar dos o más cartuchos, ya sean reales, de fogueo e incluso a las armas inutilizadas. También afecta al uso general de imitaciones, armas blancas y armas con efecto de ruido mediante oxipropano", señalaban desde estas asociaciones.

Lamentaban asimismo que esa nueva normativa altera la posibilidad del uso de determinadas armas en recreaciones y en rodajes cinematográficos, y limita la adquisición de armas de fuego por parte de recreadores. "Hasta la fecha (...) los recreadores históricos podían usar armas en perfecto estado de funcionamiento con munición de fogueo. Representaciones que han sucedido sin incidentes y sin afectar en ningún momento a la seguridad pública", añadían.

Y subrayaban que con la modificación normativa se elimina la posibilidad de uso de aquellas armas --las reales-- que aportaban mayor "realismo y fidelidad histórica".

LOS ATENTADOS DE PARÍS

En la sentencia del Supremo se recuerda que la Directiva Europea se adaptó "por los terribles atentados de Paris del año 2015, en los que los terroristas transformaron armas de fogueo o inutilizadas en armas con capacidad letal".

Y afea a los recurrentes, que querían poder usar armas reales en analogía a las usadas en caza y tiro olímpico, que parecen olvidar que en España la regulación establece que cada tipo de arma se adquiere y usa para una actividad concreta.

Además, recuerda que sobre la tenencia de armas hay una intervención administrativa "fuerte" por su peligrosidad y añade que la protección de la sociedad prima sobre los intereses privados. "Desde luego, el importante número de personas que intervienen en las recreaciones históricas, al aire libre, comportan un riesgo real respecto del uso y custodia de armas de fuego reales", indican los magistrados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana