Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2022
 
 

TS

El Supremo concluye que nada justifica que un marido pueda mantener relaciones no consentidas con su esposa

22/06/2022
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha concluido que no hay justificación para que un marido obligue a su esposa a tener relaciones sexuales y ha condenado a 4.320 euros de multa, como había hecho la Audiencia Provincial de Palencia, a un anciano por abusar de manera continuada de su esposa, después de el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León lo absolviera de este delito con el argumento de que los abusos estaban amparados en el deber de satisfacer a su marido.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

"La conducta del marido de exigir relaciones matrimoniales y la de corresponder por parte de la esposa adquiere justificación en la convicción compartida por ambos de que esta reciprocidad constituye un elemento consustancial a la relación conyugal", aseguraron en su sentencia los tres magistrados del TSJ. La Fiscalía la recurrió.

El TSJ castellanoleonés entendió que el comportamiento del acusado durante los más de 50 años de matrimonio no estuvo marcado "únicamente" por el "propósito criminal de satisfacer sus deseos libidinosos con absoluto desprecio a la libertad sexual de su esposa", sino que ambos aceptaban esa relación y dentro del contexto ideológico de la época en que surgió el amor. Además, reseñaba que marido y mujer siguieron conviviendo juntos "a pesar de no existir ningún impedimento legal ni de otra índole que lo impidiera".

Pero la Audiencia Provincial de Palencia, aparte de la multa por un delito continuado de abusos sexuales, le había condenado en 2019 a 2 años y cuatro meses de cárcel por malos tratos habituales y amenazas. Y le prohibió acercarse a menos de 50 metros de la mujer en 18 meses y que la indemnizara con 6.000 euros por daño moral.

En su sentencia, la Audiencia de Palencia definió al marido como un hombre "chapado a la antigua", con un carácter agresivo y controlador, "de los de ordeno y mando", que insultaba a su esposa. Aunque vivían juntos, ella luego optó por dormir en otra habitación.

Tras el recurso de la Fiscalía contra la absolución del delito de abuso, el Supremo ha anulado la sentencia del TSJ y ha dictaminado que "los derechos a la autonomía corporal y a la libertad sexual no pueden quedar suspendidos o limitados cuando se contrae matrimonio".

LO TRADICIONAL NO ES LEGÍTIMO

En una sentencia del 1 de junio a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Penal rechaza el contexto "socio-cultural-ideológico" alegado por el tribunal autonómico para disculpar esos abusos y no ve ninguna razón que justifique que el hombre no tenga que tratar con "dignidad" a su esposa y saber si ella consentía "plena y libremente" las relaciones sexuales que él le exigía.

Para los magistrados del Supremo, el anciano en absoluto puede ampararse en la tradición para "cosificar" y "negar la libertad" de la mujer con la que se casó, entre otros motivos porque no actuó con respeto a su esposa y porque "lo tradicional no se convierte, por solo dicha razón, en legítimo y en constitucionalmente compatible".

El alto tribunal indica que el maltrato habitual llevado a cabo por el hombre, de unos noventa años, afectó de una manera grave a la autonomía personal y libertad sexual de la mujer, octogenaria. Al mismo tiempo, señala que si ella continuó en la casa con él pese a los abusos fue por el "estado de sujeción" derivado de la "continua victimización" sufrida, lo que le impidió emanciparse. "La 'docilidad' no puede ser interpretada ni como aceptación ni como un natural desarrollo de la relación matrimonial, sino como un evidente indicativo de la particular lesividad que debe atribuirse a dichas situaciones de terror doméstico prolongado en el tiempo", apunta.

Uno de los cinco hijos fue el que denunció ante la Guardia Civil que su padre había amenazado de muerte a su madre. Fue una tarde de julio de 2017, cuando la mujer salió de su casa al creer que su marido quería acostarse con ella de nuevo sin su consentimiento. El hijo se la encontró en la calle y le exigió explicaciones al padre.

A partir de entonces, la mujer accedió a contar que llevaba décadas aguantando la actitud violenta de su marido. Según los magistrados del Supremo, en un marco de "dominación y cosificación".

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Si estamos en democracia, esa es la ley vigente>La Justicia emana del pueblo, y la gente quiere vivir de otra manera a la de antes.
Pero eso le pasa a los políticos de ambos extremos, no aceptan la democracia y sus leyes, que pregonan de boquilla y por eso escapan de la esfera del derecho, haciendo lo que no deben (Caso Amedo; Caso Gürtel; caso Pegasus, etc.)
Hoy, hay cosas que de pueden hacer y otras no. Los de las NO acaban en la cárcel.

Escrito el 22/06/2022 12:25:27 por joselopezcastilla Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana