Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/12/2021
 
 

1er Congreso sobre Crédito Revolving

09/12/2021
Compartir: 

El Instituto I+Dret del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) organiza los días 15 y 16 de diciembre de 2021 el I Congreso Crédito Revolving.

PROGRAMA

Miércoles, 15 de diciembre de 2021

9:15h a 9:30h Inauguración

M.ª Eugènia Gay Rosell. Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Jesús M.ª. Sánchez García. Vicedecano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

9:30h a 10:00h Conferencia inaugural: Usura y Transparencia

PONENTE:

Javier Orduña Moreno, Exmagistrado de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia

10:15h a 11:15h. Primera Mesa. La publicación de los tipos de interés normales en crédito al consumo. Problemática actual de datos y realidad de mercado

PONENTE:

Ricardo Gómez Barredo, Asesor Sénior en Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Estudio y diferencia TAE y TEDR

Ángel Serrano de Nicolás, Notario

MODERA:

Marta Alemany Castell, Abogada

11:15h a 11:45h Pausa Café.

11.45 a 12.45h Segunda Mesa. Transparencia en la contratación del crédito revolving

PONENTES:

Alejandro García Bragado, Abogado del Estado, exsecretario del Consejo y exconsejero de CaixaBank

Carlos Balmisa García-Serrano, Secretario General del Colegio de Registradores de España

Paz Cano Sallarés, Abogada y Presidenta de la Sección de Derecho de Consumo del ICAB.

MODERA:

Patricia Suárez Ramírez, Presidenta de ASUFIN

13:00h a 14:30h. Tercera Mesa. Casuística crédito revolving

PONENTES:

Jesús M.ª. Sánchez García, Vicedecano del ICAB

Cristina Vallejo Ros, Abogada. Coordinadora de Formación del ICAB

Antonio Marín Fernández, Magistrado de la Audiencia Provincial de Cádiz

Ficheros de solvencia: derecho al honor

PONENTES:

José Manuel Terán López, Magistrado de la Sección 7.ª de la Audiencia Provincial de Asturias

Raquel Guillén Catalán, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y directora del Máster Oficial de Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado

MODERA:

Eugenio Ribón Seisdedos, Abogado. Presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo

14.30 a 16.00. Pausa Lunch

16:00h a 17:00h. Cuarta Mesa. Crédito responsable. Solvencia deudor. ¿Responsabilidad de la entidad por el sobreendeudamiento?

PONENTES:

Javier Plaza Penades, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Director de la Cátedra de Transparencia

Alicia Agüero Ortiz, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Civil y Colaboradora CESCO

MODERA:

Juan Febrero Gil, Abogado del Colegio de Abogados de Málaga

17:15h a 18:45h. Quinta Mesa. Prescripción en la acción de restitución. ¿Estamos ante un contrato de tracto sucesivo?: dies a quo. Art. 9 Ley Usura de 1908

PONENTES:

Manuel Jesús Marín López, Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Castilla-La Mancha

Inmaculada Vivas Tesón, Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla

Ignasi Fernández de Senespleda, Magistrado del Juzgado de 1.ª Instancia 2 de l’Hospitalet de Llobregat

PRESENTA:

María Pastor Santana, Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Mataró

MODERA:

Vanesa Fernández Escudero, Abogada

19:00h a 19:30h Sexta Mesa. Seguridad Jurídica: Arte de juzgar

PONENTE:

Miguel Julián Collado Nuño, Presidente de la Sección 19 de la Audiencia Provincial de Barcelona

PRESENTA:

Berta Leal Cañadell, Abogada, vocal de la Sección de Derecho de Consumo del ICAB

Jueves, 16 de diciembre de 2021

10:00h a 11:30h Séptima Mesa. Aspectos procesales derivados del ejercicio de distintas acciones, la Ley de Usura en el contexto actual

Immaculada Barral Viñas, Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona

Vicente Pérez Daudí, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona

Federico Adán Domènech, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Rovira i Virgili. Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Tarragona

Costas judiciales

PONENTES:

M.ª Luisa Fernández Gomis, Abogada

Frederic Munné Catarina, Diputado de la Junta de Gobierno ICAB, responsable de la Comisión de Honorarios del ICAB

PRESENTA:

Carles García Roqueta, Diputado de la Junta Gobierno del ICAB

MODERA:

Elisabet Valencia Ortega. Abogada

11.30h a 12.00h Pausa café

12:15h a 13:15h Octava Mesa. Futuro del revolving: Usura en el Derecho comparado.

PONENTES:

Javier Gutierrez de Cabiedes, Director de la Asesoría Jurídica de Contenciosa y de Negocio Retail de CaixaBank

MODERA:

Francisco Javier Jiménez Chacón, Abogado. Vicepresidente Grupo Esp. Consumo ICAGR. Director de la Escuela de Estudios Jurídicos de ADICAE

13.30h-14.00h Conferencia de Clausura

PONENTE:

Juan María Díaz Fraile (pendiente de confirmar). Magistrado del Tribunal Supremo

PRESENTA:

Javier Orduña Moreno, Exmagistrado de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia

14.00-14.30h Clausura y Conclusiones

Javier Orduña Moreno, Exmagistrado de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia

Jesús M.ª Sánchez García, Vicedecano del ICAB

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana