Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2021
 
 

Enseñanza pública; por Santiago González-Varas, Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Alicante

29/11/2021
Compartir: 

El día 28 de noviembre de 2021 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Santiago González-Varas en el cual el autor opina que ni las izquierdas se han de adueñar de lo público, ni las derechas deben mostrar preferencia por lo privado.

ENSEÑANZA PÚBLICA

Observo una tendencia que no me gusta. Y es la equiparación creciente de la enseñanza pública con ideologías de izquierda, y de la enseñanza privada con partidos de derechas. Una tendencia por la que, quien se lo pueda permitir, estudia en centros privados, quedando las escuelas o universidades públicas para los que no se lo pueden permitir. Una tendencia por la que en las universidades públicas se imponen maneras y credos necesariamente de izquierdas.

Una tendencia por la que uno (creyente en lo público) observa que ciertos valores se encarnan mejor -o solo ya- en los centros privados.

Si preguntáramos a los alumnos que acuden a la universidad pública si preferirían acudir a la universidad privada, posiblemente la mayoría dirían que, por poder, preferirían acudir a centros privados. Esto no es bueno. Las universidades públicas siempre fueron los referentes de lo mejor. En la enseñanza pública vienen estando los catedráticos más emblemáticos (más o menos, aún es así), independientemente de su ideología y de todas estas nuevas modas de la ideologización (de los tribunales también, por cierto, etcétera.). Todo, al parecer, ha de ser de derechas, o de izquierdas. El modelo francés clásico de enseñanza (que fue siempre nuestro modelo tradicional), así como en el modelo alemán, han de seguir siendo los referentes para nosotros, no el modelo anglosajón, donde sacar un título universitario es un tema de dinero, igual que en el Reino Unido, donde las universidades se están convirtiendo en un puro negocio de atracción de recursos a base del encanto que suscitan a nivel internacional en adinerados indios, chinos, árabes, etcétera.

La enseñanza pública ha de lograr situarse por encima de este influjo social negativo. El centralismo liberal, que ha primado por fortuna en nuestra historia, lo tuvo claro. Sin embargo, la universidad pública empieza a ser un reflejo de los modos y maneras de la izquierda: igual que estos partidos pactan con los nacionalistas, en las universidades públicas empieza a notarse el influjo igualmente de lo autonómico, su lengua, su ideología... Una persona que crea en la nación, pero que crea también en el modelo tradicional público, empieza a no tenerlo fácil. Por ejemplo, en Hispanoamérica uno observa que las Universidades de la iglesia son las que representan mejor los siempre deseables valores tradicionales. ¿Por qué no también las públicas?

En conclusión, y a mi juicio, ni las izquierdas se han de adueñar de lo público, ni las derechas deben mostrar una preferencia o mayor simpatía por lo privado.

Me gusta lo público pero, por favor, no terminemos odiándolo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana