Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/11/2021
 
 

TS

El TS absuelve al expresidente del Valencia del intento de secuestro de Soriano al declarar ilícita la grabación del confidente

25/11/2021
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha absuelto al que fuera presidente del Valencia CF Juan Bautista Soler del intento de secuestro al también expresidente 'che' Vicente Soriano, por el que la Audiencia Provincial le había impuesto dos años de prisión, al declarar ilícita y, por tanto nula, la grabación del confidente de la Policía sobre la que se sustentó la causa y que se obtuvo en el piso del exdirigente valencianista y recogía conversaciones con el resto de acusados.

VALENCIA, 24 (EUROPA PRESS)

De esta forma, la sala acepta el recurso de Soler por vulneración de los derechos fundamentales, y de los otros dos acusados, el empresario italiano Ciro d'Anna, y el ciudadano magrebí Abdellatif Laarouibi, conocido como 'Tati', y anula sus condenas.

La Sala, en una sentencia consultada por Europa Press, considera que el examen de las circunstancias que presidieron la generación de esa fuente de prueba --la grabación-- "conduce de forma inexorable a negar su legitimidad" y parte "del hecho incontrovertible" de que el dispositivo utilizado por el confidente para obtener la grabación de las conversaciones, que puso a disposición del Grupo de Atracos de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, le fue entregado por los propios agentes, que querían obtener pruebas "más fundadas" sobre lo que los tres acusados estaban planeando.

En esta línea, la sala sostiene que el confidente "no fue un particular que, por una u otra razón, al margen del ejercicio del 'ius puniendi' del Estado decidió grabar las conversaciones que mantenía con su interlocutor" sino que actuó, por el contrario, "como un verdadero 'amicus denuntiatoris' al servicio de los agentes que asumieron el escalón inicial de la investigación".

Así, subraya que es la obtención de un material probatorio defectuoso --unos fotogramas de baja calidad-- lo que lleva a los agentes a valerse de un testimonio incriminatorio "mucho más seguro", como era la declaración del confidente "con el apoyo de la grabación clandestina de las conversaciones que aquel iba a mantener con los coacusados" y este último "se presta a suplir las carencias de una fuente de prueba inicialmente inidónea" y a "solventar el nerviosismo de los encargados de la investigación, originado por una filtración".

SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL

Todo ello, señala, "en un contexto que prescindía de cualquier conocimiento y autorización por la autoridad judicial". El alto tribunal subraya que, aceptar "sin reservas una declaración obtenida en esos términos, supone abrir una inédita y peligrosa vía que permitiría a la investigación penal esquivar los perturbadores límites que imponen las garantías de nuestro sistema constitucional".

Al respecto, señala que los investigadores pueden valerse de "un agente encubierto" pero su intervención "no puede hacerse depender del incontrolado interés en obtener a cualquier precio pruebas incriminatorias", sino que debe ajustarse a los requisitos de la ley.

"En definitiva, la judicialización de una investigación criminal no debería ser nunca contemplada como una rémora para la agilidad en el desarrollo de las investigaciones", recalca, y subraya que la intervención del Juez de Instrucción "confiere a los agentes la seguridad que proporciona el trabajo de quien asume la salvaguarda de los derechos fundamentales del ciudadano investigado".

Es precisamente la exclusión de esa grabación de la causa la que priva de cualquier base probatoria para respaldar la sentencia condenatoria, sin que pueda sanarse su ilicitud porque en el juicio se formularan preguntas sobre los hechos, expone el TS.

La ilicitud de la grabación obtenida por los agentes de policía a través del confidente lleva a la sala a declarar vulnerado el derecho a no confesarse culpable y, con él, el derecho a la presunción de inocencia, por lo que acuerda la libre absolución de todos los acusados, incluido el único que no recurrió, que fue el confidente.

La Audiencia de Valencia condenó en octubre de 2019 a dos años de prisión a Juan Bautista Soler por el intento de secuestro de Vicente Soriano, y le atribuyó los delitos de conspiración para cometer un secuestro en concurso con un delito de conspiración para robo con violencia en casa habitada.

CUENTAS EN SUIZA

La sentencia de primera instancia, con el voto particular en contra de uno de los magistrados, entendió que los encausados "urdieron un plan para privar de libertad a Soriano, con el fin de obligarle a transferirles una suma indeterminada de dinero desde las cuentas que supuestamente este tenía en Panamá, Suiza y en diversos fondos de inversión en el extranjero como condición para ponerlo en libertad".

Este plan, añaden, "comprendía igualmente el aprovechar su privación de libertad para entrar en la vivienda de Soriano y hacerse con una cantidad de varios millones de euros que pensaban que guardaba allí".

La idea fue, según consideró probado el tribunal, que "tras averiguar sus rutinas diarias, acordaron que cuando Soriano saliera de desayunar y se dirigiera a su despacho profesional, situado a escasa distancia, unos sicarios contratados a tal fin lo abordarían e introducirían por la fuerza en una furgoneta para trasladarlo a un local alquilado donde lo retendrían hasta que facilitara las claves bancarias".

El confidente se puso en contacto con la Policía para comunicarle el plan urdido para el secuestro y se ofreció para grabar una de las reuniones del grupo. Las defensas pidieron en el juicio la nulidad de esta prueba pero la sala entendió que debía considerarse válida "por cuanto se respetaron en su obtención los principios de necesidad y proporcionalidad (a la vista de la gravedad de los hechos)". Ahora, el TS ha negado validez a esa prueba, lo que anula la sentencia, y acuerda la libertad para los acusados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana